Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 son una gran incertidumbre por la epidemia del coronavirus, sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI) sigue trabajando para llevar a cabo el evento.
El objetivo es lograr que esta edición sea la más moderna, tecnológica y recordada por todo el mundo. Ya fueron varias las medidas que se anunciaron para alcanzar eso, y la última novedad está vinculada a la igualdad de género.
El órgano anunció que a partir de Tokio 2020, todas las delegaciones cuenten con dos abanderados en la ceremonia de apertura, uno de cada sexo. Es una medida optativa que incentiva a la igualdad de género. Para continuar con esa medida, el COI aseguró que cada delegación deberá tener al menos un atleta femenina y otro masculino.
Hasta el momento, Tokio 2020 cuenta con el 48,8% de mujeres entre los participantes, un porcentaje muy alto en comparación a ediciones anteriores. El rol de la rama femenina en los Juegos fue creciendo a lo largo de los años. En Paris 1900 solo podían competir en golf y tenis, pero, por ejemplo, Londres 2012 tuvo el récord de participación de mujeres (46%) y fue la primera vez que compitieron en todas las categorías.
Pese a que aún no se sabe si se celebrará el evento o si será Tokio la sede, lo cierto es que desde el lado organizativo están haciendo lo imposible para transformar le edición XXXII en la mejor de todas.
TOKIO 2020
— Marketing Registrado (@MktRegistrado) March 5, 2020
Se aprobó que atletas, un hombre y una mujer de cada país, puedan llevar la bandera durante la ceremonia de apertura
Es una medida optativa que incentiva a la igualdad de genero #MktR pic.twitter.com/tXJSA7Dvon