Lunes 26 de Mayo de 2025
La Fórmula 1 cambió radicalmente en los últimos años. Hasta principios de la década de 2000, los equipos eran principalmente propiedad de empresarios adinerados. Sin embargo, en los últimos años, incluso los equipos históricos han experimentado transformaciones. McLaren, por ejemplo, es propiedad mayoritaria de Bahrain Mumtalakat Holding Company, vinculada a la familia real del estado homónimo. Red Bull está controlada en un 51% por el multimillonario tailandés Chalerm Yoovidhya, mientras que el fondo saudí PIF posee el 20% de Aston Martin, y hay rumores de que esta participación podría aumentar en los próximos años, por no mencionar el ya lucrativo patrocinio con Aramco.
El hecho de que la Fórmula 1 haya atraído a multimillonarios e inversores de todo el mundo significa que también es un deporte que genera altísimos ingresos. En 2024, la F1 generó 3.400 millones de dólares en ingresos, un aumento de más de 189 millones en comparación con 2023. Pero ¿de dónde provienen estos ingresos? El 32,8% proviene de los derechos de transmisión vendidos a cadenas de televisión y empresas de medios de comunicación de todo el mundo, el 29,3% de las "cuotas de promoción de carreras" (es decir, el dinero que paga a la Fórmula 1 cada organización que desea albergar una carrera), mientras que el 18,6% proviene de patrocinios de diversas marcas, como marcas de lujo, gigantes tecnológicos y empresas de bebidas energéticas. Los ingresos restantes provienen de merchandising, licencias, paquetes de hospitalidad y experiencias VIP, todo lo cual enriquece aún más la F1, convirtiéndola en uno de los deportes más ricos del mundo.

El Campeonato de Constructores tiene un valor económico muy alto, y cada posición en la clasificación afecta significativamente las finanzas de los equipos de F1, que a partir de la próxima temporada serán once con la llegada de Cadillac. Por lo tanto, no debería sorprendernos que los equipos compitan por el octavo y el noveno puesto en la clasificación de Constructores. Por ejemplo, en 2024, se repartieron 1.530 millones de dólares entre los equipos: McLaren, que ganó el campeonato, ganó 161 millones, Ferrari 151 millones y Red Bull 140 millones.
Si analizamos los tres últimos equipos de la clasificación, AlphaTauri ganó 90 millones de dólares, Williams 79 millones y, finalmente, Sauber 69 millones. La diferencia entre el primer y el último puesto es de casi 100 millones de dólares, suficiente para afectar los planes deportivos y financieros de un equipo a medio plazo. Si bien la F1 intenta controlar las desigualdades económicas mediante el límite de gastos , que ronda los 135 millones de dólares por equipo durante una temporada, estos costos pueden variar significativamente debido a incidentes en carrera, que, aunque espectaculares, tienen un fuerte impacto financiero en los equipos de gama media y baja.
El hecho de que la Fórmula 1 haya atraído a multimillonarios e inversores de todo el mundo significa que también es un deporte que genera altísimos ingresos. En 2024, la F1 generó 3.400 millones de dólares en ingresos, un aumento de más de 189 millones en comparación con 2023. Pero ¿de dónde provienen estos ingresos? El 32,8% proviene de los derechos de transmisión vendidos a cadenas de televisión y empresas de medios de comunicación de todo el mundo, el 29,3% de las "cuotas de promoción de carreras" (es decir, el dinero que paga a la Fórmula 1 cada organización que desea albergar una carrera), mientras que el 18,6% proviene de patrocinios de diversas marcas, como marcas de lujo, gigantes tecnológicos y empresas de bebidas energéticas. Los ingresos restantes provienen de merchandising, licencias, paquetes de hospitalidad y experiencias VIP, todo lo cual enriquece aún más la F1, convirtiéndola en uno de los deportes más ricos del mundo.

El Campeonato de Constructores tiene un valor económico muy alto, y cada posición en la clasificación afecta significativamente las finanzas de los equipos de F1, que a partir de la próxima temporada serán once con la llegada de Cadillac. Por lo tanto, no debería sorprendernos que los equipos compitan por el octavo y el noveno puesto en la clasificación de Constructores. Por ejemplo, en 2024, se repartieron 1.530 millones de dólares entre los equipos: McLaren, que ganó el campeonato, ganó 161 millones, Ferrari 151 millones y Red Bull 140 millones.
Si analizamos los tres últimos equipos de la clasificación, AlphaTauri ganó 90 millones de dólares, Williams 79 millones y, finalmente, Sauber 69 millones. La diferencia entre el primer y el último puesto es de casi 100 millones de dólares, suficiente para afectar los planes deportivos y financieros de un equipo a medio plazo. Si bien la F1 intenta controlar las desigualdades económicas mediante el límite de gastos , que ronda los 135 millones de dólares por equipo durante una temporada, estos costos pueden variar significativamente debido a incidentes en carrera, que, aunque espectaculares, tienen un fuerte impacto financiero en los equipos de gama media y baja.