En primer lugar hay que ubicar que el fanatismo por la Selección Argentina se sitúa en la región de Bengala, es decir en Bangladesh y West Bengal que pertenece a la India. A mitad de siglo XX, tanto India como Bangladesh pertenecían al Imperio Británico y el fútbol era muy popular entre los bengalíes, tal es así que era normal que se disputarán encuentros entre conjuntos locales y las tropas británicas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la opresión del Gobierno Británico encabezado por la Monarquía de Jorge VI y Winston Churchill se incrementó a niveles nunca antes vistos. Tal es así, que en 1943 murieron entre 1.5 y 3 millones de bengalíes por desnutrición en lo que fue una hambruna programada por los británicos, que saquearon los recursos destinados a las colonias de Bengala para alimentar a los soldados británicos que combatían en Europa.

Los bengalíes, que tenían una fuerte tradición arraigada en el fanatismo por el fútbol, se quedaron sin su principal entretenimiento y fue así en gran parte hasta los 80'. El Mundial de México 1986 fue el primero que la gente de Bangladesh y de India vió por la televisión, y lo cierto es que el campeonato de Argentina en esa Copa del Mundo creó una buena base de fanáticos a nivel internacional, pero en el caso de los habitantes de la región de Bengala, tiene un componente mucho más fuerte, que vió una suerte de justicia poética en la derrota del "opresor" británico en los cuartos de final frente a la Argentina de Diego Maradona y Carlos Bilardo.

De esta manera, el público bengalì y los medios de comunicación crearon en la Selección Argentina una idea de lucha contra el Imperio Británico que décadas atrás los había oprimido.
