El programa, que también es impulsado por el Instituto River, busca la adhesión de otros organismos importantes del deporte como lo son la AFA y el Comité Olímpico Argentino.

En este sentido, el Jefe de Gobierno marcó que "Nada ni nadie tiene que interponerse entre un chico y la escuela. Por eso, presentamos con River el primer plan de estudios para deportistas de alto rendimiento (...)".
“Empezamos con River como primer paso y vamos a generar desde acá un ejemplo para que la educación no se deje de lado (...) proyectamos que eventualmente, como pasa en otros países del mundo, sea un requisito la secundaria obligatoria para poder competir. Nadie en Argentina puede quedarse afuera de la escuela”, culminaba Rodríguez Larreta.
Por su parte, el titular de River Plate comentó acerca de cómo es el día a día de un jugador de inferiores en el club, y sentenció que con los viajes y entrenamientos se les hace muy complejo educarse y entrenarse al nivel que requiere la actividad.Nada ni nadie tiene que interponerse entre un chico y la escuela. Por eso, presentamos con @RiverPlate el primer plan de estudios para deportistas de alto rendimiento. Queremos que la educación potencie y acompañe el talento de los chicos para llevarlos a su mejor nivel.
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) September 20, 2022

El plan de estudios en cuestión tomará vigencia en el ciclo lectivo de 2023, y tendrá certificación oficial de “Bachillerato en Educación Física”, bajo el encuadre jurisdiccional en “Deporte de Alto Rendimiento” otorgado por el Ministerio de Educación porteño.
.webp)