
“La relación nuestra con la región de Medio Oriente y en especial con Abu Dhabi, viene desde hace un año y medio o dos atrás, donde hicimos una gira comercial en Qatar y Emiratos Árabes. Allí iniciamos las conversaciones con ellos para materializar lo que después fue el amistoso de la selección previo al Mundial que se hizo en noviembre y un acuerdo a cuatro años para traer la Supercopa Internacional del fútbol argentino a esta región”, comenzó contando.


“Para el fútbol argentino y en especial para los clubes de la Liga Profesional es muy importante empezar a mostrar su marca en esta región. Para nosotros como asociación, obviamente que es importante por lo que genera a nivel ingresos y también por el posicionamiento que logra la AFA haciendo este tipo de eventos internacionales de primer nivel en una región como Abu Dhabi y reforzando lo que fue la presencia de la Selección Argentina. Es importante a nivel federación poder tener los dos productos para mostrar: la Selección Argentina, un producto más global con estrellas de elite mundial y obviamente ahora reforzado por la Copa del Mundo, y por el otro lado empezar a posicionar a la liga del fútbol argentino en estas regiones de elite global, que eso le va a permitir al fútbol argentino mostrarse y empezar a trabajar su posicionamiento posicional que es algo que ha estado relegado por muchos años”, sostuvo.