
Esta no es la primera vez que la plataforma intenta invertir en eventos deportivos, ya en 2021 intentó quedarse con los derechos audiovisuales de la World Surf League (WSL), y poder emitir la Liga Mundial de Surf, sin embargo las negociaciones no resultaron positivas y el gigante del streaming se quedó sin la posibilidad de transmisión.
La compañía norteamericana de California tiene una inversión anual de 17.000 millones de dólares para la compra y producción de contenidos originales, y se espera que ese monto no disminuya en los próximos años. Ahora el propio Consejero Delegado de Netflix, Ted Sarandos, fue uno de los que se manifestó a favor de la inversión en retransmisiones deportivas, pero aseguró que "tendría que ver un gran flujo de beneficios con ello". Según a The Wall Street Jorunal, la compañía ya intentó este año hacerse con los derechos de varias competiciones del ATP Tour y del mundo del ciclismo, sin embargo ninguno prosperó.


En el mientras tanto, la compañía audiovisual con sede en Los Gatos buscará ampliar su oferta de documentales y contenidos relacionados al deporte, como ya lo hizo con "The Last Dance", "Drive to Survive", o la reciente "Sean Eternos: Campeones de América", que recorre con imágenes y entrevistas inéditas el camino de la Selección Argentina de Messi en la Copa América 2021. De esta manera, Netflix apunta a recuperar los suscriptores que perdió entre fines de 2021 y este 2022.
