De esta manera, tras una votación que terminó 22 a 13, por primera vez se llevará un torneo de este calibre en Oceanía. Es importante destacar, que ambos países serán sedes del Mundial Sub 20 femenino que se realizará en 2022.
La última edición, la de Francia 2019 resultó ser muy importante para el desarrollo del fútbol femenino a nivel mundial. Tal fue el grado de aceptación que tuvo que las autoridades de la entidad madre del fútbol internacional decidieron aumentar la cantidad de equipos que participen, de 24 a 32, en la próxima edición.
Antes de la edición llevada a cabo en Francia, la máxima cita del fútbol femenino se había 7 oportunidades: China 1991, Suecia 1995, Estados Unidos 1999 y 2003, China 2007, Alemania 2011 y Canadá 2015. Siendo la selección de Estados Unidos la más ganadora del certamen con 4 títulos.
Al sumar 8 equipos más, el Mundial pasará a tener 8 grupos de 4 equipos, donde los 2 mejores de cada zona clasificarán para la siguiente instancia, tal como sucede en el maculino.

La FIFA además tiene otros planes para el fútbol femenino y su desarrollo. En principio estudia crear un Mundial de Clubes femenino y una Liga Mundial, que se jugaría con torneos en todo el mundo. Además, duplicará los premios económicos en el próximo Mundial y la inversión para el fútbol femenino en el próximo ciclo de 4 años, hasta llegar a los 1.000 millones de dólares.
Congratulations @FFA & @NZ_Football!
— FIFA Women's World Cup (@FIFAWWC) June 25, 2020
YOU will host the #FIFAWWC 2023.
¡Felicitaciones, @FFA y @NZ_Football!
Serán ANFITRIONAS de la #FIFAWWC 2023. pic.twitter.com/PaL1PR6HyO