En los últimos años hemos visto cómo clubes de fútbol y empresas de distintos rubros firman contratos por cifras millonarias. Si bien hay equipos que se muestran por sí solos, hay otros que necesitan darse a conocer para ser llamativos.
Sponsor Online es una plataforma digital que se dedica a conectar clubes con patrocinadores, para que lleven a cabo negocios. Se trata de un emprendimiento del cual ya participan 150 clubes de fútbol de todo el mundo. Incluso, uno de sus inversores es Christian Karembeu, exjugador del Real Madrid y campeón del Mundial de Francia 1998.
¿Cómo funciona Sponsor Online? Los clubes deben cargar en ella todos sus datos, incluso de sus espacios físicos y digitales, que puedan ser atractivos para comercializar con las empresas. Las marcas, pueden utilizar esa información para establecer contacto con los clubes y de esa manera negociar directamente sus contratos de patrocinio.
“La plataforma les permite contar con datos ya analizados, comparar las opciones y hasta negociar con clubes de manera conjunta si tienen una estrategia para varios mercados", le comentó Maximilian von Portatius, director general de la plataforma al diario La Nación.
Hasta el momento la plataforma no cuenta con equipos argentinos en su base de datos, pero sí tiene de Sudamérica. Palestino y Audax de Chile ya se sumaron, al igual que Atlético Nacional en Colombia y Tigres y Xolos de México.
Entre los datos más importantes para las marcas están, la cantidad de seguidores en las redes sociales oficiales, sus interacciones y el tipo de público que las frecuentan, es decir, sus edades, su sexo y sus gustos.
"Si sos un club como Boca, River o cualquiera de los grandes, es mucho más fácil vender. A veces no depende del vendedor porque el producto es atractivo; lo mismo si sos un jugador de fútbol y sos el jugador de moda: vendés el patrocinio como pan caliente. Al 90 por ciento de los clubes no les pasa eso”, comentó von Portatius.
Además, agregó: “Hoy en día el mundo digital ofrece más posibilidades de llegar a la gente. Yo creo que hay que salir del pensamiento de la publicidad estática. El patrocinio se convierte en algo de corto plazo, de menos tiempo. Por eso es importante aprovechar el mundo digital”.
Fuente: La Nación