A partir de esto, la entidad madre del fútbol internacional comenzó a trabajar en el concepto de “VAR simplificado”, un sistema más asequible y económico que tiene como objetivo abaratar y facilitar la utilización de esta tecnología en las todas las categorías del fútbol.
Este trabajo es llevado a cabo por un grupo de autoridades de la FIFA que trabajan con el fin de “brindar la excelencia en la innovación”. De la reunión, que fue llevada a cabo a través de videoconferencia, los “expertos en el uso del VAR” identificaron los factores de costes variables y analizaron la posible merma de calidad que podría suponer la instalación de esta tecnología y los requisitos mínimos necesarios para su implementación.
Según explicó la FIFA, la Confederación Asiática, la Federación Francesa y la UEFA dieron a conocer resultados de las pruebas “sin conexión” hechas con una tecnología de VAR más rentable.

A partir de estos resultados y del próximo análisis y ensayos, se presentará a la FIFA y a la IFAB una recomendación sobre cuáles son los próximos pasos a seguir en lo que tiene que ver con la implementación de este “VAR simplificado” en todo el mundo.
Además, en la reunión también se analizó la creación de una tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego, con el objetivo de que el proceso de revisión sea lo más eficaz posible. 3 proveedores tecnológicos están interesados en participar de la fase de desarrollo que se llevará a cabo el próximo año.
Las personas que se reunieron también analizaron cómo mejorar la visualización de los fuera de juegos dudosos. La FIFA proporcionó las propuestas e ideas que empresas de tecnología le hicieron, ahora los proveedores tecnológicos que estén interesados recibirán datos anónimos sobre los que deberán presentar posibles soluciones.