¿A qué accederá quien escanee el código? Quien lo haga irá directamente a un documental sobre los derechos humanos y la violación de estos en las obras de construcción de los estadios para el Mundial de Qatar 2022.
Se trata de una campaña en conjunto con Amnesty International que fue realizada con el fin de que cuando la persona escanee el código QR se acceda a un sitio en el que se pueda leer acerca de los derechos humanos y el “Sportswashing”.
¿Qué es el “Sportswashing”? Se trata de una práctica realizada por un individuo o un grupo o un estado-nación mediante el cual se utiliza el deporte o un certamen internacional prestigioso para mejorar la reputación.

The players' shirts arrived tonight. Ready to play against @vikingfotball on sunday! pic.twitter.com/hvcw9CPpPU
— TIL (@TromsoIL) December 6, 2021
“Esperamos generar más discusiones, más debates. Queremos ver más acción por parte de la gente”, dijo el exjugador Tom Hogli, que ahora está a cargo de las relaciones públicas del equipo, durante la presentación de la camiseta.
El propio club afirmó en varias oportunidades que fue el primer club internacional en mostrarse en contra de la realización del Mundial de Qatar 2022. Noruega fue uno de los países que más se mostró en contra de la Copa del Mundo, aunque luego hubo una votación dentro de la Federación y se votó en contra. Finalmente, la Selección de Noruega no clasificó al Mundial.
El club noruego usará la nueva equipación en el último partido de la liga de aquel país, contra Viking, el próximo fin de semana.