En un principio, las selecciones nacionales se van a repartir en 3 divisiones y habrá un final four entre los mejores. La competencia está previsto que se lleve adelante en simultáneo con las eliminatorias europeas para la Copa del Mundo de 2026.
Aleksander Ceferin, Presidente de la UEFA, dijo que "ha llegado el momento de seguir desarrollando el fútbol femenino para las selecciones nacionales. Hemos construido un sistema abierto, competitivo y continuo donde cada partido importa, fiel reflejo del modelo deportivo europeo". Y agregó "estoy convencido de que este formato ayudará a todas las federaciones nacionales europeas y mantendrá vivo el sueño de clasificarse para un gran torneo internacional”.
De esta manera, las 8 mejores selecciones de la "Liga A" se clasificarán directamente a la Eurocopa, mientras que los restantes 7 lugares se decidirán según la clasificación en la Liga de Naciones. Los 16 equipos que conformarán la Liga A, se van a definir según el ranking de selecciones nacionales femeninas de la UEFA.
Además, el final four de la Nations League servirá como una clasificación a los Juegos Olímpicos, ya que los finalistas se unirán a Francia como representantes en París 2024. En el caso de que Francia llegase a la final de la Nations League, el clasificado pasaría al 3er lugar.
“Con este nuevo sistema, cada partido cuenta, garantizando duelos más competitivos y, por tanto, mayor interés deportivo y comercial por el fútbol de selecciones", cerraba el presidente de la UEFA.