
Hasta esta modificación, la asociación de sudamericana disponía de 4.5 cupos para la Copa del Mundo. O sea, cuatro clasificaban directamente, mientras que uno debía disputar el repechaje ante una selección de otra confederación en un duelo mano a mano para conseguir el boleto.
Sin embargo, con la ampliación de los participantes, los cupos también sufrieron cambios en todas las confederaciones. Así las cosas, la Conmebol pasará a tener disponibles seis lugares en la cita mundialista confirmados, más uno que participará de la repesca internacional, por lo que podría elevarse a siete.
.webp)

El resto de los cupos se repartirán en 16 para Europa. 9 para África, 8 para Asia, 6 para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Estados Unidos, Canadá y México por ser anfitriones ya tienen su boleto asegurado para la edición 2026) y uno para Oceanía. Los dos restantes se definirán en el repechaje que aumentó a seis países (uno de la Conmebol, Concacaf, OFC, CAF y AFC, más uno de la confederación anfitriona).
Desde ahora, el repechaje será un torneo a eliminación. Los seis participantes se clasifican dependiendo del ranking FIFA y los dos mejores entrarán en las semifinales, mientras que el resto se cruzarán en la ronda previa.
