“En investigaciones realizadas se ha demostrado que los espectadores reconocen que se crea una simbiosis emocional tal con los deportistas que, de alguna manera, se sienten responsables también por lo que sucede o por los resultados. Se solidarizan con su atleta preferido ante algún hecho concreto, e inclusive se sienten más partícipes del grupo que conformaron en el estadio que de los grupos habituales que frecuentan (como por ejemplo, en el trabajo o estudio, el grupo de vecinos, de amigos, etc.) Esta forma de comportarse comienza a tener sus patrones más fuertes en el proceso de educación durante la niñez, condicionada por los valores morales de envergadura. Hemos podido apreciar que, al asistir a un evento deportivo, los aficionados no relajan sus tensiones, sino que conscientemente se someten a un tipo particular y deseado de estrés.”, dice un fragmento del comunicado que compartió la AFA.


El ranking de los equipos que más público llevaron a la cancha en 2022:
- River Plate (64.762)
- Boca Juniors (42.633)
- Newell’s (35.000)
- Rosario Central (34.586)
- Talleres (30.000)
- Racing (27.969)
- Independiente (25.000)
- San Lorenzo (21.577)
- Gimnasia La Plata (20.000)
- Estudiantes (18.000)
- Vélez Sarsfield (18.000)
- Colón (15.250)
- Unión (15.000)
- Huracán (14.711)
- Atlético Tucumán (12.000)