Lo cierto es que, entre quienes han pasado por su formación, su mano derecha, el argentino Martín Anselmi, por ejemplo, ya logró empezar a plasmar sus enseñanzas por su cuenta y es hoy el flamante campeón de la CONMEBOL Sudamericana, CONMEBOL Recopa y Supercopa ecuatoriana de la mano del mismo Independiente del Valle. Es pues, en esta misma sintonía en donde se suscribe su antiguo analista táctico y actual ayudante de campo, de quien lo que menos sorprende es su corta edad (25 años) en función de su habilidad para el cargo. Es hoy, el integrante de un cuerpo técnico más joven de la liga y cumple a rajatabla con “uno de los principales objetivos del entrenador canario quien busca alcanzar un punto del proceso en donde los jugadores sólo necesiten recibir píldoras analíticas debido a que ya tienen muy asentado el modelo de juego”, tal y como describe La Voz de Asturias en su última nota.

Luis Alberto Piedrahita es un entrenador colombiano-ecuatoriano, quien como jugador de fútbol amateur y formativo se desempeñó en la posición de arquero. Inició sus estudios como entrenador en Buenos Aires, Argentina y además incursionó en un Máster en Big Data Deportivo en Murcia, España. Es hijo del ex futbolista y actual entrenador argentino Jorge Alfonso, con quien pudo dar algunos de sus primeros pasos como analista del primer equipo en Técnico Universitario de Ecuador, cargo que mantuvo en otros clubes como: Cobreloa (Chile), Manta FC (Ecuador), Huachipato (Chile) y Sport Boys (Bolivia).
Sus siguientes experiencias tuvieron lugar en Independiente del Valle (Ecuador), primero como asistente de la Sub 16 y enseguida como analista y jefe de área del primer equipo de la mano del entrenador principal y su asistente, los ya nombrados, Miguel Ángel Ramírez y Martín Anselmi. Piedrahita es un convencido de la importancia del análisis del juego y la preparación en base a un modelo de juego y de los espacios que te da el rival. Entre algunos de sus conceptos centrales como entrenador se destaca la constante búsqueda de mejora individual del jugador, enfocado en potenciar y analizar al individuo para potenciar el rendimiento colectivo, las asociaciones continuas que generen constantemente circuitos de juego y por ende la mayor cantidad de situaciones de gol a partir de superioridades numéricas, posicionales y cualitativas, así como la interpretación e inteligencia a la hora de tomar decisiones por parte de cada uno de los miembros del plantel.

Sin lugar a dudas, Luis deberá seguir aprendiendo de sus mentores para potenciar sus habilidades, mismas que hasta el día de hoy lo han llevado a construir una trayectoria casi inédita para su edad y a la altura de lo que significa mantenerse en las primeras líneas del fútbol mundial.