
El máximo ganador, justamente, es la Albiceleste con seis trofeos. El primero de ellos en 1979 con Diego Armando Maradona como una de las figuras. Esa fue la segunda edición de este torneo que comenzaba a jugarse cada dos años (en 1977 el vencedor fue Rusia), con la excepción que no hubo en 2021 por la situación epidemiológica del Covid-19.
Luego, hay que saltar a la época dorada con José Néstor Pékerman como entrenador. El combinado nacional obtuvo el bicampeonato en 1995 y 1997, y volvió a conseguirlo en 2001 cuando fue el anfitrión.

En 2005 volvería a levantar el trofeo de la mano de Francisco Ferraro, el reemplazante de Pékerman que fue promovido a la mayor, con Lionel Messi como principal destacado. Dos años después, llegaría el bicampeonato con una camada que luego habría algunos nombres históricos como Sergio Agüero, Ángel Di María, Sergio Romero, etc.
Detrás de Argentina se encuentra otro de los históricos: Brasil. La Verdeamarelha consiguió cinco estrellas (1983, 1985, 1993, 2003 y 2011) hasta el momento e intentará subirse a lo más alto del ranking en tierra de su clásico rival.
La tabla de los más ganadores del Mundial Sub-20:
- Argentina: 6 (1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007)
- Brasil: 5 (1983, 1985, 1993, 2003 y 2011)
- Serbia: 2 (1985 y 2015)
- Portugal: 2 (1989 y 1991)
- Rusia: 1 (1977)
- Alemania: 1: (1981)
- España: 1 (1999)
- Ghana: 1 (2009)
- Francia: 1 (2013)
- Inglaterra: 1 (2017)
- Ucrania: 1 (2019)
