Viernes 7 de Febrero de 2025
El Real Betis Balompié sigue innovando con nuevos espacios y acciones para visibilizar su compromiso con la preservación del medio ambiente. En esta ocasión, el club verdiblanco, a través de su plataforma Forever Green, puso sobre la mesa el problema que supone la invasión de algas asiáticas en las costas andaluzas, diseñando una camiseta especial fabricada a partir de estos organismos.
Real Betis y Hummel se han unido a la red de impacto Parley For The Oceans y a la marca de tejidos Pyratex para confeccionar la primera equipación fabricada con fibra textil a partir de algas, además de plásticos reciclados recogidos del océano y de pulpa de madera, y que los jugadores del primer equipo vestirán en el próximo partido, contra la Real Sociedad el 16 de febrero.
Esta acción forma parte de la campaña 'Sin azul no hay verde', elaborada por la agencia Officer & Gentleman, con la que el Betis trata de visibilizar la catástrofe ambiental que supone la proliferación de la especie de alga Rugulopteryx Okamurae en las costas del Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico. Según explican desde el club, estos organismos están desplazando a las especies autóctonas y alterando el equilibrio natural de los ecosistemas acuáticos andaluces, unas de las zonas más afectadas por esta amenaza.
El Real Betis reafirma así su compromiso con la denominada Economía Azul, centrada en aprovechar los océanos y mares para un crecimiento económico responsable, alineándose de forma directa con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU para proteger la biodiversidad y recursos marinos y acuáticos.

Real Betis y Hummel se han unido a la red de impacto Parley For The Oceans y a la marca de tejidos Pyratex para confeccionar la primera equipación fabricada con fibra textil a partir de algas, además de plásticos reciclados recogidos del océano y de pulpa de madera, y que los jugadores del primer equipo vestirán en el próximo partido, contra la Real Sociedad el 16 de febrero.

Esta acción forma parte de la campaña 'Sin azul no hay verde', elaborada por la agencia Officer & Gentleman, con la que el Betis trata de visibilizar la catástrofe ambiental que supone la proliferación de la especie de alga Rugulopteryx Okamurae en las costas del Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico. Según explican desde el club, estos organismos están desplazando a las especies autóctonas y alterando el equilibrio natural de los ecosistemas acuáticos andaluces, unas de las zonas más afectadas por esta amenaza.
El Real Betis reafirma así su compromiso con la denominada Economía Azul, centrada en aprovechar los océanos y mares para un crecimiento económico responsable, alineándose de forma directa con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU para proteger la biodiversidad y recursos marinos y acuáticos.


Te puede interesar:La inversión que sufrirá el estadio de Guadalajara de cara al Mundial 2026