Miércoles 12 de Febrero de 2025
¿Cómo empezó tu relación con la Secretaría de Deportes del Gobierno de la Ciudad? ¿Cómo ves este proyecto?
Ya desde hace varios años venimos trabajando en este proyecto dentro de la Ciudad de Buenos Aires, del cual me toca ser parte. Nosotros llegamos a diferentes lugares a través de las clínicas deportivas, y nosotros como deportistas, tratamos de representar cada uno su deporte, que en mi caso es el fútbol, de la mejor manera. Tratamos de dar testimonio y experiencias tanto profesionales como incluso de vida, para que quienes nos escuchan, sean chicos, adolescentes o ya profesionales de cada área, tengan la mejor capacitación y el mejor desarrollo para que puedan nutrirse y hacer mejor el desarrollo propio deportivo. Esa es más o menos la idea de lo que nosotros hacemos, y aparte abarcar a toda clase social. El deporte nos une en eso, creo que es el punto de encuentro en el cual cualquiera puede tener la misma condición o estatus social dentro de un mismo deporte.

¿Qué significa para vos poder realizar este trabajo en conjunto con el Gobierno de la Ciudad?
Para mí es un placer enorme ser parte de este proyecto, de estar siendo representante en mi área de fútbol de la ciudad de Buenos Aires como embajador. Estar ahí en la gestión, creo, si no me equivoco este sería el tercer año y para mí es un privilegio ponerme al servicio de la ciudadanía en cuanto al deporte, y brindarle la mayor de las asistencias dentro de que cada uno puede dar para que quienes te escuchan o quienes van a cada una de las clínicas que fuimos dando puedan tener las mejores experiencias de cada uno. Por ejemplo, en mi caso, en el fútbol, no existe la diferencia social, lo único que existe es una pelota en común para cada uno de los que formamos parte de esta área. Y en Argentina es el elegido, el deporte elegido, el deporte favorito en el cual la mayoría de chicos ya desde sus inicios e incluso en los colegios y en diferentes lugares donde se inician tienen ese punto denominador, es decir, lo primero que te preguntan es: ¿De qué equipo sos? ¿Viste a Argentina? ¿Te gusta Messi? Arrancas por ahí, entonces el deporte creo que es algo que nos cruza a todos los ciudadanos. Para mí a nivel personal la expectativa es siempre estar al servicio, estar ahí pendiente de las necesidades de la sociedad. Entonces, cuando quienes están a cargo, los directores de cada área, nos convocan, bueno, nosotros estamos, yo por lo menos en mi caso, siempre al servicio y pendiente de dar lo mejor de mí para representar lo mejor posible a mi deporte y mi ciudad.
Ya desde hace varios años venimos trabajando en este proyecto dentro de la Ciudad de Buenos Aires, del cual me toca ser parte. Nosotros llegamos a diferentes lugares a través de las clínicas deportivas, y nosotros como deportistas, tratamos de representar cada uno su deporte, que en mi caso es el fútbol, de la mejor manera. Tratamos de dar testimonio y experiencias tanto profesionales como incluso de vida, para que quienes nos escuchan, sean chicos, adolescentes o ya profesionales de cada área, tengan la mejor capacitación y el mejor desarrollo para que puedan nutrirse y hacer mejor el desarrollo propio deportivo. Esa es más o menos la idea de lo que nosotros hacemos, y aparte abarcar a toda clase social. El deporte nos une en eso, creo que es el punto de encuentro en el cual cualquiera puede tener la misma condición o estatus social dentro de un mismo deporte.

¿Qué significa para vos poder realizar este trabajo en conjunto con el Gobierno de la Ciudad?
Para mí es un placer enorme ser parte de este proyecto, de estar siendo representante en mi área de fútbol de la ciudad de Buenos Aires como embajador. Estar ahí en la gestión, creo, si no me equivoco este sería el tercer año y para mí es un privilegio ponerme al servicio de la ciudadanía en cuanto al deporte, y brindarle la mayor de las asistencias dentro de que cada uno puede dar para que quienes te escuchan o quienes van a cada una de las clínicas que fuimos dando puedan tener las mejores experiencias de cada uno. Por ejemplo, en mi caso, en el fútbol, no existe la diferencia social, lo único que existe es una pelota en común para cada uno de los que formamos parte de esta área. Y en Argentina es el elegido, el deporte elegido, el deporte favorito en el cual la mayoría de chicos ya desde sus inicios e incluso en los colegios y en diferentes lugares donde se inician tienen ese punto denominador, es decir, lo primero que te preguntan es: ¿De qué equipo sos? ¿Viste a Argentina? ¿Te gusta Messi? Arrancas por ahí, entonces el deporte creo que es algo que nos cruza a todos los ciudadanos. Para mí a nivel personal la expectativa es siempre estar al servicio, estar ahí pendiente de las necesidades de la sociedad. Entonces, cuando quienes están a cargo, los directores de cada área, nos convocan, bueno, nosotros estamos, yo por lo menos en mi caso, siempre al servicio y pendiente de dar lo mejor de mí para representar lo mejor posible a mi deporte y mi ciudad.