Lunes 24 de Febrero de 2025
¿Qué significa para Atomik haber llegado a San Lorenzo?
Es un desembarco muy ambicioso, si bien Atomik está posicionado en el ámbito de la industria, en el ámbito deportivo, en los últimos cuatro años, y principalmente en los últimos dos, inaugurando de un local por mes, Unicenter, Alto Palermo, Abasto, con una estrategia expansiva muy agresiva, queríamos llegar al fútbol, queríamos generar un desembarco de la marca en el fútbol, tenemos con qué, obviamente, no sólo para hacer una experiencia piloto, sino para iniciar un camino que queremos desarrollar en Argentina a nivel regional y global. Y como todas las marcas estuvieron en un comienzo, algunas que hoy ya están consolidadas. Y para nosotros fue muy importante inicializar en el fútbol de la primera edición del fútbol argentino a través de uno de sus equipos más grandes y que mayor historia posee también.
Atomik es una marca Argentina de industria deportiva, ¿qué más nos pueden contar sobre ustedes?
Totalmente, para nosotros es muy importante, fue un trabajo muy largo de desarrollo, de compromiso, de todas las áreas que componen nuestra compañía Atomik, en este inicio en el fútbol. Como te decía, nos posicionamos mucho en el ámbito deportivo, ya la marca estaba en todo lo que es training, en todo lo que es tenis, en lo que es padel, donde había líneas exclusivas en el crossfit y en algunos otros deportes más, ya habíamos sido sponsor el año pasado de lo que era Copa Argentina, y bueno, íbamos dando pequeños pasos para poder consolidar lo que finalmente fue este desembarco en el fútbol grande del país.
Las camisetas que presentaron tienen un por qué, ¿nos podes contar en qué se inspiraron?
Correcto, en esta inicialización en el fútbol creemos en la customización, en la personalización de cara a los clubes porque hoy es San Lorenzo y después serán los que seguirán y en el caso puntual del club, como marca lo que queríamos en un club que tiene tanta historia, un club grande de la República Argentina era poder brindarles un homenaje en este ingreso al fútbol. Por ello la titular es una remake de lo que fue el primer campeón invicto que tuvo el fútbol argentino, que fueron los matadores de 1968. En el caso de la alternativa, es el primer bicampeón que tuvo el fútbol argentino, que también fue San Lorenzo, en 1972. Tanto titular como alternativa comparten esa historia y por eso el claim, el eslogan, con el cual llevamos adelante la campaña, es “La historia en tu piel”.
Además de las camisetas, ¿qué otros lanzamientos van a tener este año?
Ambas camisetas de competencia se han desarrollado con tecnología obviamente importada, y vamos a tener una gran noticia en esta inicialización para lo que es la gente, en este caso de San Lorenzo Almagro, solamente vamos a comercializar la línea de competencia, la que viene con tecnología, como si fuera la línea FAN al precio de una línea FAN. No es que vamos a tener dos líneas, la de competencia como se estira y la FAN, vamos a tener una sola que es de competencia y la vamos a comercializar con el mismo valor en todos los canales para todos los hinchas. En esta primera etapa lanzamos lo que es la indumentaria de competencia: camiseta, titular alternativa, shorts y medias. Y en la segunda etapa, que también un poco nos pedían las grandes cadenas de retail por un tema de estacionalidad, entendemos que en enero la gente está de vacaciones, en febrero tienen gastos para los chicos, para el colegio y demás, y requieren una inversión importante. Entonces, lo mejor era poder por lo menos en marzo lanzar el grueso, por ende la primera semana de marzo vamos a hacer la segunda parte del lanzamiento que refiere a training, tiempo libre y también urbano, que hemos desarrollado para la marca, toda la línea de camperas, camperones van a salir hacia la primera semana de marzo y hacia mitad de año vamos a contar con una tercera equipación que va a ser disruptiva.
Vienen a reemplazar a Nike, ¿se hace difícil tomar el rol que tenía una marca tan importante?
Mira, sinceramente es una muy buena pregunta y te comparto lo que llevamos adelante al respecto. Nike es una marca muy importante, si bien Nike Internacional se fue al país en el 2017, no era Nike Internacional que vestía a San Lorenzo. Pero más allá de esto, siendo una empresa importante, con gente importante que trabaja en la misma, muy capaz, lo que nos encontramos nosotros en el mercado cuando ingresamos es que hace muchos años que hay faltantes de producto, los diseños no eran personalizados, eran templates por ahí de algunas otras equipaciones y demás. Entonces lo que nosotros quisimos hacer, sobre todo para poder llevar adelante el reemplazo de una marca como la pipa, que tiene su peso, fue ingresar sobre la historia del club, poder personalizar los modelos. Es la primera vez que una marca realiza indumentaria referida a la historia del club. Esto es para San Lorenzo, y tiene que ver con la historia de San Lorenzo, y fue muy bien recepcionado. Y por otra parte el tema de la provisión de los locales propios de un e-commerce especial, además de los que ya existen, que generamos, para poder proveer a todo el país. Porque es un club que tiene aproximadamente unos 4 millones de hinchas, y no se podía adquirir productos ni siquiera en el ámbito de CABA y del AMBA en los últimos años. Con lo cual, en este ingreso, lo que hicimos es incluir detalles para todos, diseños personalizados, y que esté al alcance de todos. Y creo que a 24 horas, que todavía no se cumplieron del lanzamiento. Fue impresionante, fue récord de ventas. Triplicó, por ejemplo, lo que vendió River en su lanzamiento en la primera hora de venta, se vendió en prácticamente 24 horas, lo triplicamos en una hora. Esto también habla de la clara necesidad que tenían los hinchas del club de poder proveerse de sus colores.
¿Cuáles son sus objetivos para este 2025 con San Lorenzo?
Nuestro primer objetivo para el 2025 era el lanzamiento y la presentación en sociedad. Por eso ayer estuvieron un montón de medios, medios especializados, gente de liga profesional, representantes de la Liga de España en Argentina, porque nosotros, como te decía, tenemos la idea de expandir a nivel nacional, regional y global. El objetivo para el 2025 es afianzarnos en este nicho del fútbol y empezar también a prospectar lo que va a venir a partir del 2026 referido a otros clubes, con algunos que ya hemos tenido contacto, nos han contactado y bueno, y serán negociaciones a lo largo del año, mientras nos enfocamos en el abastecimiento, como te decía, en mitad de año va a haber una tercera equipación en el nuevo modelo, en los diseños y en satisfacer la demanda y las expectativas, porque no solo están puestos sobre Atomik los ojos de la gente de San Lorenzo, sino también la gente del fútbol en general.
Es un desembarco muy ambicioso, si bien Atomik está posicionado en el ámbito de la industria, en el ámbito deportivo, en los últimos cuatro años, y principalmente en los últimos dos, inaugurando de un local por mes, Unicenter, Alto Palermo, Abasto, con una estrategia expansiva muy agresiva, queríamos llegar al fútbol, queríamos generar un desembarco de la marca en el fútbol, tenemos con qué, obviamente, no sólo para hacer una experiencia piloto, sino para iniciar un camino que queremos desarrollar en Argentina a nivel regional y global. Y como todas las marcas estuvieron en un comienzo, algunas que hoy ya están consolidadas. Y para nosotros fue muy importante inicializar en el fútbol de la primera edición del fútbol argentino a través de uno de sus equipos más grandes y que mayor historia posee también.
Atomik es una marca Argentina de industria deportiva, ¿qué más nos pueden contar sobre ustedes?
Totalmente, para nosotros es muy importante, fue un trabajo muy largo de desarrollo, de compromiso, de todas las áreas que componen nuestra compañía Atomik, en este inicio en el fútbol. Como te decía, nos posicionamos mucho en el ámbito deportivo, ya la marca estaba en todo lo que es training, en todo lo que es tenis, en lo que es padel, donde había líneas exclusivas en el crossfit y en algunos otros deportes más, ya habíamos sido sponsor el año pasado de lo que era Copa Argentina, y bueno, íbamos dando pequeños pasos para poder consolidar lo que finalmente fue este desembarco en el fútbol grande del país.
Las camisetas que presentaron tienen un por qué, ¿nos podes contar en qué se inspiraron?
Correcto, en esta inicialización en el fútbol creemos en la customización, en la personalización de cara a los clubes porque hoy es San Lorenzo y después serán los que seguirán y en el caso puntual del club, como marca lo que queríamos en un club que tiene tanta historia, un club grande de la República Argentina era poder brindarles un homenaje en este ingreso al fútbol. Por ello la titular es una remake de lo que fue el primer campeón invicto que tuvo el fútbol argentino, que fueron los matadores de 1968. En el caso de la alternativa, es el primer bicampeón que tuvo el fútbol argentino, que también fue San Lorenzo, en 1972. Tanto titular como alternativa comparten esa historia y por eso el claim, el eslogan, con el cual llevamos adelante la campaña, es “La historia en tu piel”.

Además de las camisetas, ¿qué otros lanzamientos van a tener este año?
Ambas camisetas de competencia se han desarrollado con tecnología obviamente importada, y vamos a tener una gran noticia en esta inicialización para lo que es la gente, en este caso de San Lorenzo Almagro, solamente vamos a comercializar la línea de competencia, la que viene con tecnología, como si fuera la línea FAN al precio de una línea FAN. No es que vamos a tener dos líneas, la de competencia como se estira y la FAN, vamos a tener una sola que es de competencia y la vamos a comercializar con el mismo valor en todos los canales para todos los hinchas. En esta primera etapa lanzamos lo que es la indumentaria de competencia: camiseta, titular alternativa, shorts y medias. Y en la segunda etapa, que también un poco nos pedían las grandes cadenas de retail por un tema de estacionalidad, entendemos que en enero la gente está de vacaciones, en febrero tienen gastos para los chicos, para el colegio y demás, y requieren una inversión importante. Entonces, lo mejor era poder por lo menos en marzo lanzar el grueso, por ende la primera semana de marzo vamos a hacer la segunda parte del lanzamiento que refiere a training, tiempo libre y también urbano, que hemos desarrollado para la marca, toda la línea de camperas, camperones van a salir hacia la primera semana de marzo y hacia mitad de año vamos a contar con una tercera equipación que va a ser disruptiva.
Vienen a reemplazar a Nike, ¿se hace difícil tomar el rol que tenía una marca tan importante?
Mira, sinceramente es una muy buena pregunta y te comparto lo que llevamos adelante al respecto. Nike es una marca muy importante, si bien Nike Internacional se fue al país en el 2017, no era Nike Internacional que vestía a San Lorenzo. Pero más allá de esto, siendo una empresa importante, con gente importante que trabaja en la misma, muy capaz, lo que nos encontramos nosotros en el mercado cuando ingresamos es que hace muchos años que hay faltantes de producto, los diseños no eran personalizados, eran templates por ahí de algunas otras equipaciones y demás. Entonces lo que nosotros quisimos hacer, sobre todo para poder llevar adelante el reemplazo de una marca como la pipa, que tiene su peso, fue ingresar sobre la historia del club, poder personalizar los modelos. Es la primera vez que una marca realiza indumentaria referida a la historia del club. Esto es para San Lorenzo, y tiene que ver con la historia de San Lorenzo, y fue muy bien recepcionado. Y por otra parte el tema de la provisión de los locales propios de un e-commerce especial, además de los que ya existen, que generamos, para poder proveer a todo el país. Porque es un club que tiene aproximadamente unos 4 millones de hinchas, y no se podía adquirir productos ni siquiera en el ámbito de CABA y del AMBA en los últimos años. Con lo cual, en este ingreso, lo que hicimos es incluir detalles para todos, diseños personalizados, y que esté al alcance de todos. Y creo que a 24 horas, que todavía no se cumplieron del lanzamiento. Fue impresionante, fue récord de ventas. Triplicó, por ejemplo, lo que vendió River en su lanzamiento en la primera hora de venta, se vendió en prácticamente 24 horas, lo triplicamos en una hora. Esto también habla de la clara necesidad que tenían los hinchas del club de poder proveerse de sus colores.
¿Cuáles son sus objetivos para este 2025 con San Lorenzo?
Nuestro primer objetivo para el 2025 era el lanzamiento y la presentación en sociedad. Por eso ayer estuvieron un montón de medios, medios especializados, gente de liga profesional, representantes de la Liga de España en Argentina, porque nosotros, como te decía, tenemos la idea de expandir a nivel nacional, regional y global. El objetivo para el 2025 es afianzarnos en este nicho del fútbol y empezar también a prospectar lo que va a venir a partir del 2026 referido a otros clubes, con algunos que ya hemos tenido contacto, nos han contactado y bueno, y serán negociaciones a lo largo del año, mientras nos enfocamos en el abastecimiento, como te decía, en mitad de año va a haber una tercera equipación en el nuevo modelo, en los diseños y en satisfacer la demanda y las expectativas, porque no solo están puestos sobre Atomik los ojos de la gente de San Lorenzo, sino también la gente del fútbol en general.