Jueves 20 de Febrero de 2025
¿Como empezaron este 2025?
Arrancamos este año, ya desde fines de 2024, con mucha expectativa por lo que iba a ser el 2025. La realidad es que el 2024 nos llevó a sumergirnos en una sensación de más mesura, más tranquilidad. Habíamos hablado un poco de cómo venían las marcas y demás pero bueno durante el tránsito que tuvimos del año 2024, pudimos ir madurando, pudimos ir trabajando las relaciones que teníamos, fidelizando las marcas, y la verdad que hoy hacemos el balance de 2024 y fue muy positivo para la liga profesional y para todo el fútbol argentino.
¿Qué novedades tienen en cuanto a las marcas nuevas, sobre todo con la llegada de Georgalos?
La verdad que yo tenía como objetivo sumar una marca dentro del consumo masivo. Creo que el consumo masivo y el fútbol van muy de la mano. Tienen mucho en común, ya que viven muy la vorágine del día a día. Y el fútbol hoy es el día a día. Y la realidad es que una marca como Giorgalos, con tanto rango nacional y tan popular, una de las marcas más importantes para los argentinos y con uno de los productos más importantes y de mayor envergadura para las fiestas como es Mantecol, que se está sumando obviamente de la mano de este acuerdo estratégico para la AFA que es Georgalos, fue algo importante. Como te decía al principio teníamos, por lo menos en lo personal entre ceja y ceja, una categoría muy importante donde podíamos sumar una marca y podía darse una sinergia muy buena. Entonces, bueno, desde ese lado, el agradecimiento a la gente de Georgalos por confiar y bueno, ya han visto todos que una de las marcas con las que se suma el grupo es Mantecol, y se va a estar sumando a partir de ahora también dentro de la categoría de sponsor digital, Fullmint, que es una nueva marca que está lanzando en estos días el grupo.
Sporting también es una de las nuevas marcas, ¿Qué nos podes decir de eso?
Sporting es una marca también muy ligada al deporte y sobre todo al fútbol, ellos vienen trabajando una expansión muy fuerte en lo que es el área metropolitana, lo que es CABA y GBA, en estos últimos tiempos. Son muy fuertes en el interior, en lo que es más que nada todo el NOA y centro. Y bueno, continuando con ese éxito y expansión, vieron en la Liga Profesional un aliado estratégico para poder desarrollar sus planes comerciales, de marketing, de negocio y demás. Así que estamos acompañándolos en este nuevo camino que emprendemos juntos con una de las marcas también de retail en indumentaria más importantes, si no la más importante del país.
Siempre decis que es importante que las marcas renueven, ¿qué nos podes decir de la renovación de JetSmart?
Es paradójico porque yo apenas entro a trabajar acá en la Liga Profesional, Leandro Petersen, que es mi jefe, me pide, entre otras cosas, el desarrollo de un plan estratégico. Y yo en ese plan estratégico había puesto: trabajos de exploración, trabajos de fidelización y trabajos ya después más comerciales como para seguir captando nuevos sponsors. Y la verdad que no me puedo quejar porque se dio algo espectacular durante 2023, que fue cuando yo ingreso a la Liga Profesional, y pudimos desarrollar todo este trabajo exploratorio, de conocer a las marcas. Yo vengo de trayectoria de compañías y siempre que he hablado con los distintos equipos de recursos humanos de las compañías donde trabajé, te dicen que tenés un tiempo de maduración y de conocimiento del puesto que va entre 6 meses y 2 años, y que un profesional madure y asimile el rol que tiene, y asimile la compañía, la idiosincrasia y demás puede llegar a durar 2 años. Y bueno, desde ese lado fue que construí el plan con los distintos objetivos, donde el primero era una etapa exploratoria, para 2024 ya meterte en la etapa más de fidelización y 2025 ya seguir con el plan de comercialización y renovación, dándole un perfil al producto de Liga Profesional desde el marketing, desde el lado comercial para captar y seducir nuevos auspiciantes, nuevos convenios, nuevas marcas y demás.
Y la verdad que se dio algo histórico que es que renueven todas las marcas que tenenmos. O sea, es algo que quizás uno anhela siempre y la verdad a nosotros nos llena de orgullo. Desde la primera persona que trabaja en el equipo de marketing, en AFA, en Liga Profesional, todos los colaboradores y demás, porque todos ponen su granito de arena para que las marcas se sientan cuidadas, que las marcas puedan cumplir sus objetivos, que es lo más importante. Entonces, desde ese lado estamos muy contentos, la realidad es esa, pero a la vez yo en esto es como que veo el grado de preocupación, digo, va a ser muy difícil superar esto realmente, ¿no? nosotros hemos fidelizado realmente 13 marcas o sea, 12/13 que tuvimos el año pasado y que volvieron a confiar plenamente todos, estamos hablando de un 100% de efectividad en el proceso de fidelización de las marcas y obviamente con la llegada de estos nuevos 12 sponsors más hoy estamos hablando de 16 marcas, entonces la Liga Profesional hoy cuenta con una cantidad de sponsors que la verdad que me pone muy contento, estamos con el equipo muy contentos, pero a la vez, digo, va a ser difícil de superar esto, ¿no? Pero bueno, nada, un plan que, digamos, en su primera etapa, donde tenía tres distintos episodios, se logró cumplir en menos de dos años, que es lo que yo llevo acá en la Liga Profesional.
¿Cómo hacen para elevar la vara?
La realidad es que la clave de todo es el trabajo. O sea, nosotros lo que tratamos de hacer es estar a disposición de las marcas que están confiando en nosotros. Hoy tenemos marcas que están esperando la salida de otros sponsors pero bueno a ver eso no te lleva a que vos estés tranquilo y seas reactivo y dejes de lado la proactividad. Nosotros constantemente estamos viendo qué hacen las marcas y cuando vemos o detectamos que puede llegar a haber una oportunidad latente o subyacente, nosotros decimos "che, nos parece que estaría bueno que ustedes que están desarrollando este plano, que están yendo para este lado, puedan aprovechar esto, esto o lo otro que tenemos nosotros para ofrecerles, porque otencia y le agrega valor a lo que ustedes están desarrollando". Y creo que obviamente puede impactar de manera positiva en el negocio. O sea, básicamente el pensamiento que nosotros tenemos es ese. ¿Cómo lo bajamos con cada una de las marcas? tiene que ver más que nada, obviamente, con los objetivos de la marca y con lo que nosotros podemos dar. Pero la clave del éxito para mí es el trabajo y nosotros trabajamos de esa manera. Nosotros, la impronta que tratamos de imponer cuando tratamos de seducir o fidelizar o trabajar ya directamente con el sponsor que tenemos, es agregando valor a las propuestas que podamos llegar a darle. O sea, hay que darle valor y diferenciación. Si vos el valor para la marca se aplica de manera correcta, eso genera diferenciación que es lo que va a hacer que después un consumidor o un cliente te elija por sobre la competencia entonces somos convencidos de que el camino va por ese lado.
Arrancamos este año, ya desde fines de 2024, con mucha expectativa por lo que iba a ser el 2025. La realidad es que el 2024 nos llevó a sumergirnos en una sensación de más mesura, más tranquilidad. Habíamos hablado un poco de cómo venían las marcas y demás pero bueno durante el tránsito que tuvimos del año 2024, pudimos ir madurando, pudimos ir trabajando las relaciones que teníamos, fidelizando las marcas, y la verdad que hoy hacemos el balance de 2024 y fue muy positivo para la liga profesional y para todo el fútbol argentino.
¿Qué novedades tienen en cuanto a las marcas nuevas, sobre todo con la llegada de Georgalos?
La verdad que yo tenía como objetivo sumar una marca dentro del consumo masivo. Creo que el consumo masivo y el fútbol van muy de la mano. Tienen mucho en común, ya que viven muy la vorágine del día a día. Y el fútbol hoy es el día a día. Y la realidad es que una marca como Giorgalos, con tanto rango nacional y tan popular, una de las marcas más importantes para los argentinos y con uno de los productos más importantes y de mayor envergadura para las fiestas como es Mantecol, que se está sumando obviamente de la mano de este acuerdo estratégico para la AFA que es Georgalos, fue algo importante. Como te decía al principio teníamos, por lo menos en lo personal entre ceja y ceja, una categoría muy importante donde podíamos sumar una marca y podía darse una sinergia muy buena. Entonces, bueno, desde ese lado, el agradecimiento a la gente de Georgalos por confiar y bueno, ya han visto todos que una de las marcas con las que se suma el grupo es Mantecol, y se va a estar sumando a partir de ahora también dentro de la categoría de sponsor digital, Fullmint, que es una nueva marca que está lanzando en estos días el grupo.
Sporting también es una de las nuevas marcas, ¿Qué nos podes decir de eso?
Sporting es una marca también muy ligada al deporte y sobre todo al fútbol, ellos vienen trabajando una expansión muy fuerte en lo que es el área metropolitana, lo que es CABA y GBA, en estos últimos tiempos. Son muy fuertes en el interior, en lo que es más que nada todo el NOA y centro. Y bueno, continuando con ese éxito y expansión, vieron en la Liga Profesional un aliado estratégico para poder desarrollar sus planes comerciales, de marketing, de negocio y demás. Así que estamos acompañándolos en este nuevo camino que emprendemos juntos con una de las marcas también de retail en indumentaria más importantes, si no la más importante del país.
Siempre decis que es importante que las marcas renueven, ¿qué nos podes decir de la renovación de JetSmart?
Es paradójico porque yo apenas entro a trabajar acá en la Liga Profesional, Leandro Petersen, que es mi jefe, me pide, entre otras cosas, el desarrollo de un plan estratégico. Y yo en ese plan estratégico había puesto: trabajos de exploración, trabajos de fidelización y trabajos ya después más comerciales como para seguir captando nuevos sponsors. Y la verdad que no me puedo quejar porque se dio algo espectacular durante 2023, que fue cuando yo ingreso a la Liga Profesional, y pudimos desarrollar todo este trabajo exploratorio, de conocer a las marcas. Yo vengo de trayectoria de compañías y siempre que he hablado con los distintos equipos de recursos humanos de las compañías donde trabajé, te dicen que tenés un tiempo de maduración y de conocimiento del puesto que va entre 6 meses y 2 años, y que un profesional madure y asimile el rol que tiene, y asimile la compañía, la idiosincrasia y demás puede llegar a durar 2 años. Y bueno, desde ese lado fue que construí el plan con los distintos objetivos, donde el primero era una etapa exploratoria, para 2024 ya meterte en la etapa más de fidelización y 2025 ya seguir con el plan de comercialización y renovación, dándole un perfil al producto de Liga Profesional desde el marketing, desde el lado comercial para captar y seducir nuevos auspiciantes, nuevos convenios, nuevas marcas y demás.
Y la verdad que se dio algo histórico que es que renueven todas las marcas que tenenmos. O sea, es algo que quizás uno anhela siempre y la verdad a nosotros nos llena de orgullo. Desde la primera persona que trabaja en el equipo de marketing, en AFA, en Liga Profesional, todos los colaboradores y demás, porque todos ponen su granito de arena para que las marcas se sientan cuidadas, que las marcas puedan cumplir sus objetivos, que es lo más importante. Entonces, desde ese lado estamos muy contentos, la realidad es esa, pero a la vez yo en esto es como que veo el grado de preocupación, digo, va a ser muy difícil superar esto realmente, ¿no? nosotros hemos fidelizado realmente 13 marcas o sea, 12/13 que tuvimos el año pasado y que volvieron a confiar plenamente todos, estamos hablando de un 100% de efectividad en el proceso de fidelización de las marcas y obviamente con la llegada de estos nuevos 12 sponsors más hoy estamos hablando de 16 marcas, entonces la Liga Profesional hoy cuenta con una cantidad de sponsors que la verdad que me pone muy contento, estamos con el equipo muy contentos, pero a la vez, digo, va a ser difícil de superar esto, ¿no? Pero bueno, nada, un plan que, digamos, en su primera etapa, donde tenía tres distintos episodios, se logró cumplir en menos de dos años, que es lo que yo llevo acá en la Liga Profesional.
¿Cómo hacen para elevar la vara?
La realidad es que la clave de todo es el trabajo. O sea, nosotros lo que tratamos de hacer es estar a disposición de las marcas que están confiando en nosotros. Hoy tenemos marcas que están esperando la salida de otros sponsors pero bueno a ver eso no te lleva a que vos estés tranquilo y seas reactivo y dejes de lado la proactividad. Nosotros constantemente estamos viendo qué hacen las marcas y cuando vemos o detectamos que puede llegar a haber una oportunidad latente o subyacente, nosotros decimos "che, nos parece que estaría bueno que ustedes que están desarrollando este plano, que están yendo para este lado, puedan aprovechar esto, esto o lo otro que tenemos nosotros para ofrecerles, porque otencia y le agrega valor a lo que ustedes están desarrollando". Y creo que obviamente puede impactar de manera positiva en el negocio. O sea, básicamente el pensamiento que nosotros tenemos es ese. ¿Cómo lo bajamos con cada una de las marcas? tiene que ver más que nada, obviamente, con los objetivos de la marca y con lo que nosotros podemos dar. Pero la clave del éxito para mí es el trabajo y nosotros trabajamos de esa manera. Nosotros, la impronta que tratamos de imponer cuando tratamos de seducir o fidelizar o trabajar ya directamente con el sponsor que tenemos, es agregando valor a las propuestas que podamos llegar a darle. O sea, hay que darle valor y diferenciación. Si vos el valor para la marca se aplica de manera correcta, eso genera diferenciación que es lo que va a hacer que después un consumidor o un cliente te elija por sobre la competencia entonces somos convencidos de que el camino va por ese lado.