Entrevistas

Santiago Luppi, encargado de marketing de Platense: "El buen momento del club es una consecuencia del trabajo de muchos años"

Desde Marketing Registrado, dialogamos con Santiago Luppi, encargado de marketing de Platense, que nos comentó sobre el buen momento que pasa el club.
Santiago Luppi, encargado de marketing de Platense: "El buen momento del club es una consecuencia del trabajo de muchos años"
Miércoles 4 de Junio de 2025
El momento actual de Platense es un trabajo de muchos años: ¿Cómo fue creciendo el club?

Obviamente es una felicidad para todos, como hinchas sobre todo, uno lo vive así, como directivo del club, a veces nosotros decimos, entendemos que es una consecuencia. Obviamente llegar a las finales o estas instancias es un logro muy importante, pero es lo que uno espera, digamos, como que trabaja para eso, en todas las áreas, en las áreas que me tocan a mí y en las áreas que le tocan a todos los demás, compañeros de comisión directiva. Creo que poder laburar airadamente y con los objetivos claros te permite eso, consolidar el club de alguna manera. Creo que después se ven estos resultados.

¿Ustedes realizan trabajos en conjunto con los otros equipos de la Liga? ¿Intercambias ideas y pensamientos?

A mí me parece que eso es algo que se empezó a trabajar desde la Liga, que es un poco intercambiar ideas, intercambiar experiencias, que está buenísimo, por lo menos en todas las reuniones que yo fui. Y de hecho, en un momento que tomé la palabra le pedía hacer más fuerte eso y mucho más trabajar en conjunto, con ciertas marcas, con ciertas estrategias, cómo entender, a veces se dice medio broma “el producto”, pero que realmente la Liga Fútbol Profesional es un producto y los que tenemos el hecho de trabajar en conjunto, está bueno que no sean todos caballos tirando por los distintos lados, sino poder en algún momento tirar todos juntos y aprovecharlo. Yo creo que muchos de nuestros sponsors desde los más chicos que vienen desde la B Metropolitana, hasta los más grandes que se fueron sumando ahora, me pasó esta semana como que empiezan a valorar mucho más eso de entender, “ah, pará, Platense también está en la liga, puede llegar a una final puede jugarla”. Obviamente en muchos casos uno agradece el acompañamiento y en otros decimos: “ves un posicionamiento importante”. Obviamente no es comparable a los equipos más grandes o a los que tienen su trabajo en el interior, muy focalizado, pero es que hay una sinergia entre los 30 equipos que está bueno aprovecharlo.

¿Cómo es su relación con su trabajo? ¿Tener un buen torneo atrae más marcas?

Me parece que hay distintos tipos de sponsors en el fútbol. Hay muchos sponsors que están ligados al club. De hecho, nosotros tenemos sponsors que han ido creciendo ellos en la puerta del club, pero que vienen desde la B Metropolitana, que han podido hacer el esfuerzo y acompañar, a los cuales siempre vamos a estar agradecidos. Y hay sponsors que a veces se van sumando a medida que uno tiene más repercusión. Y lo que me pasó en el 23 y me pasa ahora es como que en realidad uno puede aprovechar más el momento de exposición mediática cuando uno llega a estas distancias, pero no es muy distinto. La verdad es que lo bueno es que se pueden hacer más acciones, se pueden hacer más cosas puntuales cuando llegas a estas distancias, pero no te cambian. No sé si se suman. De hecho la verdad que el trabajo que hacemos un poco en el club llega a enero y está todo ocupado. Me está pasando este año sí que hay gente que se quiere sumar y yo hasta diciembre no tengo más nada porque yo ya hice el trabajo duro de marketing, los que lo saben en el fútbol el trabajo más duro es noviembre, diciembre te volves loco, renovas contratos, sumar gente y cerrás enero y ya tenemos todo. Nosotros tratamos de tener todo el año cerrado, con lo cual es difícil sumarlos porque si te va bien deportivamente por ejemplo, quizás podes sumar alguna acción puntual que están buenas pero no hacen al sponsoreo grande del club.

¿Es difícil en el fútbol argentino afianzar esas alianzas? ¿O depende de cada club?

Mira, me imagino que cada club, sobre todo los que se diferencian entre los grandes o los del interior, que yo siempre diferencio por cómo tienen que trabajar, nosotros tenemos unas alianzas, que muchas vienen de vieja data y tienen que ver con la confianza que se gana la comisión directiva con el sponsor, pasa mucho eso. Después hay sponsors más puntuales, pero que puede ser que sean de un año o dos. Pero la realidad es que yo, por lo menos desde que estamos nosotros, siento que se van sumando cada vez más y nadie se va a bajar, nadie se quiere bajar. Entonces, está bueno eso. Pero creo que tiene mucho que ver con la confianza y con el hecho de pertenecer a lo que es la elite del fútbol.


¿Qué objetivos tienen a corto y largo plazo?

Para este año a corto plazo están cumplidos los objetivos, que eran tratar de tener todos los espacios cubiertos desde la indumentaria, desde vía pública, en el estadio desde cartelería dentro del club. Ese es un objetivo principal y está cumplido. Después lo que es a mediano plazo lo que es aprovechar justamente cada torneo y poder sacarle el jugo a decir, bueno, tenés un éxito deportivo, haces mejores acciones, seguís aumentando cosas como los beneficios para socios que tenemos o lo que es, estoy trabajando mucho en tratar de abastecer las divisiones inferiores de más indumentaria, de nutrición y que por eso se puede seguir sumando, de hecho estamos sumando más marcas importantes que nos dan una mano con eso. Y a largo plazo la verdad es que bueno es seguir creciendo en sponsoreo, como te decía antes, Platense es un club que viene afianzándose. Me imagino que cuando uno mira los números de distintos clubes bueno, tratar de poder ir subiendo todos nuestros aportes digamos, porque crecemos en todo sentido y eso necesita un acompañamiento.