Entrevistas

Sebastián Ordoñez, Presidente de Platense: "La actualidad del club es resultado de un trabajo de muchos años, no hay que olvidar de donde venimos"

Desde Marketing Registrado, dialogamos con Sebastián Ordoñez, Presidente de Platense, que nos comentó sobre la actualidad del club luego de su primer título de primera división.
Sebastián Ordoñez, Presidente de Platense: "La actualidad del club es resultado de un trabajo de muchos años, no hay que olvidar de donde venimos"
Jueves 12 de Junio de 2025
Son campeones del fútbol argentino. Por como se dió el título, si te lo tenías que imaginar de antemano, ¿Te lo imaginabas de esa manera?

No, no me imaginaba el título antes de que arranque todo esto, de hecho no era el objetivo primario del club cuando se armó el plantel, cuando diagramamos un poco el semestre. Y a medida que se fue dando y a medida que fuiste pasando esas instancias difíciles, uno se fue de alguna manera ilusionando, con los pies sobre la tierra, porque todos los partidos fueron difíciles, pero con esa esperanza de poder seguir pasando. Y bueno, se dio lo que creo que ni el más optimista de hincha de Platense imaginaba o soñaba, pero se dio, creo que muy merecido, muy valorado, y lo más importante de todo hoy, que quizás puedo decier un poquito más tranquilo después de una semana de títulos y poner un poco la cabeza en lo que se logró, lo que me alegra mucho y me da una satisfacción muy grande es que es un título festejado por el fútbol argentino. No encontré una persona de cualquier camiseta, de cualquier barrio, de cualquier parte del país que no haya dicho, “son dignos ganadores, los felicito, lo lograron”. Entonces eso también habla bien de lo que hoy es el fútbol, que ante un equipo de menores condiciones económicas, un equipo denominado “chico” y con un montón de apoyo humano, haberlo logrado y que el fútbol te lo reconozca, eso para mí vale tanto como un campeonato.

¿En qué momento se dieron cuenta que estaban para ser campeones?

Cuando terminó. Cuando pitó Facundo y nos abrazamos. Pero bueno, te vuelvo a repetir, en cancha, cuando terminó el partido, el martes a la mañana que me senté tranquilo, me tomé unos mates y dije, me voy a mirar el partido, me pasó algo raro, dije, ¿por qué sufrimos tanto? Si en ningún momento el partido nos llevó a ese sufrimiento, pero bueno, es como que también es una genética del hincha, del hincha de Platense, de siempre haber sufrido hasta el último momento y demás, pero creo que fue el partido más tranquilo en cuanto a las situaciones que nos han generado, pero bueno, ¿cuándo nos sentimos campeones? Por lo menos yo, en mi caso, fue cuando el uruguayo se llevó la pelota ahí al rincón y cuando terminó y pitó, ahí me abracé y soñé y pensé y lo primero que dije fue “lo logramos”, porque creo que lo logramos entre todos.

¿Te llegaron mensajes de algunos de otros clubes felicitándote?

Sí, la verdad que sí, de todos los clubes de fútbol argentino y de los clubes rivales, denominados rivales, clásicos, tanto el presidente de Argentinos Juniors, el tesorero de Tigre que tengo un gran vínculo, el presidente de Chacarita, el mismo el presidente de Huracán, no solamente en el momento, sino que el día después, un gesto de grandeza que tuvo Abel, me pegó un llamado telefónico, me felicitó, obviamente dentro de su tristeza por haber perdido, que a todos nos pasa, pero un gesto de grandeza, de haber estado orgulloso de no haber visto ningún inconveniente con las parcialidades, que en los aeropuertos todos los públicos fueron con respeto, que fue un poco lo que los dos trabajamos la semana previa e inculcamos para que gane quien gane, que sea una fiesta y que se pueda vivir un partido a 1200 kilómetros de 30.000 personas que se movieron el 95% desde Buenos Aires, ¿no? Para el fútbol también creo que es histórico, porque es muy difícil y no tengo recuerdo que una final se haya movido el casi 100% de la gente que fue desde Buenos Aires. Porque cuando juega Boca, juega River, juega Racing, mucha gente del interior se traslada, acá se trasladó toda la gente de Buenos Aires, los aeropuertos estaban llenos, los aviones compartidos y no hubo un inconveniente, no hubo un grito, no hubo una pelea, creo que eso también habla muy bien y bueno, es para valorar y para reconocer.

¿Cómo reacciona el hincha al verte? ¿te demuestra ese cariño?

Sí, es loco, es loco, nunca lo imaginé, la verdad que nunca lo imaginé, nunca imaginé también el gesto de agradecimiento de la gente hacia mí, que obviamente soy el presidente del club. Pero muy fuerte, de regalos, de llamados, de mensajes, desde mi barrio, que yo vivo en Tigre, un barrio que no tiene una cercanía con el club, la gente tocándome la puerta, saludándome, saludando a mi señora, a mis hijos, muy loco todo, pero creo que viene de esa mano, de ese sentido que se creó de ver a Platense como un justo campeón y un equipo que el fútbol argentino acompañó para llegar a este logro.

¿Ya están pensando en la Copa Libertadores?

Yo como cabeza de gestión y presidente del club, creo que hay que realizar un gran cambio desde lo institucional, desde lo organizativo, desde la infraestructura y demás para poder estar a la altura de lo que viene, sin perder las bases que te hicieron llegar acá, pero es el momento de hacerlo porque el club tiene que crecer también como institución. Bueno, y qué mejor que crecer con un logro tan importante y con una posibilidad como una Copa Libertadores, entonces sí, hay que frenar, hay que reorganizar, hay que generar equipos de trabajo, hay que referenciar con gente idónea en cada área que nos pueda venir a asesorar, nos pueda venir a dar un consejo, que nos pueda hacer ver realidades que quizás el directivo no ve con la vorágine del día a día. No perder de vista cuál es el objetivo principal de Platense, que es la consolidación, el crecimiento y empezar a generar obras que en un futuro, que crecen y que consoliden la institución que creo que está en el momento de consolidación y crecimiento.

Nosotros que nos dedicamos a las cuestiones de marcas: ¿Se revalorizó Platense ahora con este título? ¿Cómo son las nogicaciones?

No, hay un freno, hay que replantear un montón de temas, de hecho uno de los que se van a replantear es el marketing del club, hay que valorar esto y aprovecharlo, pero no se trata de pedir un poco más, no se trata de quizás al sponsor que nos acompañó “ahora porque ganamos tenes que poner más”, no, creo que es un trabajo ordenado, creo que es un trabajo más institucional, con una pirámide y decir hacia dónde queremos ir y después de plantear eso obviamente, los ingresos llegarán, hay un montón de empresas, de gente que nos está contactando para acompañar, para ayudar, para ver de qué se trata esto porque también nos ven como un modelo de gestión, es indudable que nos ven desde un montón de lados y se preguntan: ¿cómo en tan poco tiempo lograron lo que lograron?, ¿cómo lo llevaron a cabo?, hay un montón de preguntas que se nos hace de gente que, más allá de querer acompañar, quiere ver a Platense como un modelo de club, que la realidad es que hoy lo somos. Porque nos lleva a este momento con todo lo que luchamos, con todo lo que se gestiona y que quizás también hay mucho laburo humano de mucha gente que acompaña que es uno de los escalones más importantes para poder llevar a obtener los logros.

¿Qué balance haces de tu gestión como presidente?

A ver, obviamente que la pelota haya entrado, como digo yo, te potencia y te valoriza todo lo que uno ha hecho. Pero al revés tampoco hay que olvidarse lo que uno hizo. Esto te expone, te da un cierto privilegio, una cierta idolatría de la gente hacia uno después de ser el presidente que estuvo al mando del club para poder lograr lo que se logró. Pero no, sin volverse loco, sin cambiar, sí pensando en lo que viene, sí tratando de volver a organizar y rearmar el club. Pero nada, creo que es una gran gestión como la que viene teniendo en plan desde los últimos 10 años, el cambio se generó hace 10 años. A mí me toca quizás la parte más linda, que es la primera, que es las finales, que es las ventas de jugadores al Milan, como fue Marco, que hoy pasa a ser jugador de Boca. A mí me toca quizás la recuperación del estadio de Manuela Pedraza y Crámer. Me pasaron un montón de cosas que sí impactan y generan una alegría y unas sensaciones de lincha muy buenas. Pero también hay un laburo de hace 8 o 9 años que no nos podemos olvidar cuando estábamos en primera B, cuando en manos de otras gestiones en las cuales yo fui parte, hubo un laburo grande para poder salir de ahí. Pero nada, una felicidad enorme y un orgullo.

¿Cómo describís vos a este plantel? Muchos jugadores no tenían lugar en otros clubes y acá pasaron a ser figuras.

Eso es un poco de la idea deportiva que tenemos como club y que hoy se ve reflejada con un título. Es seguir y es lo que vamos a seguir haciendo. Yo te dije no cambiar las bases, la fuente, la identidad que creamos, que nos dio un montón de resultados. No solamente un torneo, nos dio resultados económicos, nos dio resultados de pertenencia de jugadores que toman a Platense como su casa cuando quizás no son formados aquí. Nos dio resultados de aperturaal mercado uruguayo, mercado chileno, mercado paraguayo, mercado brasileño. Obviamente hicimos viajes, fuimos a mostrar un poco lo que era el club, apertura. Y hoy esa posibilidad nos da la apertura para seguir el camino y que sean muchos los jugadores que hoy quieren venir a Platense en la igualdad de condiciones en las que vinieron. De seguir ese formato es el que tenemos que mantener, el que tenemos que cuidar, el que tenemos que seguir reposicionando porque creo que es lo que nos va a dar un montón de alegrías. Vuelvo a repetir, no solamente deportivas sino económicas también. Hoy valorizamos el plantel en valores que nunca lo hubiésemos pensado con jugadores no surgidos en el club. Es raro, es un modelo raro porque uno dice, che, ¿cómo valoriza? Y bueno, la cantera, jugadores que se formen, que jueguen. Y hoy nosotros quizás ese es un punto pendiente de mejora, pero mientras mejoramos la formación sigamos en la búsqueda de estos jugadores que no son formados acá, que tienen un lugar de poder venir, de poder tener un trampolín en su carrera y que a futuro también nos dejan un beneficio económico.

¿Qué se viene para estos meses que quedan del 2025?

Bueno, hoy lo que se viene en principio es separar diferentes áreas, desde lo deportivo y futbolístico, es tratar de mantener el plantel en la medida que se pueda, conformar una planificación para lo que es el segundo semestre, pensar en la final que tenemos a fin de año, pensar en la Copa Argentina, que también estamos en una linda posición, expectantes de poder competir y seguir participando y ganando terreno. En lo que es institucional, hoy lo más inmediato es un plan de infraestructura y de mejora de lo que es estadio, para prepararnos para lo que viene de la Copa Libertadores. Y lo que es a nivel social y quizás general del club es mantener lo que se hizo, que está muy bien, mejorar en las áreas que se pueda mejorar, pensar y poner como objetivo, quizás no a corto sino a mediano plazo, la ejecución de un predio para divisiones inferiores, pensar en cómo planificar la vuelta a Manuela Pedraza y Crámer, que quizás está más a un mediano o largo plazo por la fecha que hoy nos estiman de poder tomar posesión del predio, y seguir con un club ordenado. Creo que el club ordenado, el club con todas las patas sólidas y fuertes, es lo que nos va a dar también que el fútbol siga sosteniéndose y poder tener esas alegrías que tuvimos con este torneo.