
Sin embargo, los presentes son incomparables por más de que ambos sean los vigentes campeones continentales: la azzurra no clasificó a Qatar 2022 tras perder en la semifinal de la repesca europea por 0-1 ante Macedonia con un gol de Trajkovski en el minuto 93 y por segunda vez consecutiva no estará en la cita mundialista, mientras que la albiceleste clasificó cómodamente sin siquiera perder ni un partido, 11 victorias y 6 empates en 17 encuentros.

Según Transfermarkt, la Selección italiana tiene un plantel mejor valorado en 983 millones de euros y la Selección argentina en 597 millones. Entre ambos seleccionados, disputaron 15 duelos y la azurra lidera el historial: ganó 6, empataron 5 y perdió 4.
Con el 1-1 ante Ecuador, por la última fecha de eliminatorias rumbo a Qatar 2022, el equipo dirigido técnicamente por Lionel Scaloni y comandado por Lionel Messi ya hizo historia: alcanzó el récord de 31 partidos sin conocer la derrota del primer ciclo de Alfio Basile como DT de Argentina (1991-1993), que hasta hace unos años era imposible de lograr, con 20 victorias y 11 empates.

Lo más valorable, es que el invicto se nutre mayormente de partidos por competencias oficiales, Copa América y Eliminatorias, y el 98 % de los rivales fueron sudamericanos. En el camino, solo hubo un rival europeo: Alemania, con el que empató 2-2 en octubre de 2019.
Pero claro, ahora la “Scaloneta” quiere ir por más y en el camino se vislumbran 3 récords a perseguir: Brasil y España con 35 partidos e Italia con 37, que posee el invicto más largo de la historia de las selecciones.
