Uno de los objetivos para Zabaleta es que los jugadores jóvenes que quieran continuar creciendo dentro del circuito, tengan la posibilidad de salir al mercado a buscar inversores que financien su formación. Para lograr esto, la plataforma ofrece la transparencia de la tokenización y la vinculación de él, una persona muy conocida dentro del ambiente del tenis, como cara visible del negocio.

“Este es un problema que existió siempre en nuestro deporte. El 80% de los chicos queda fuera de carrera por no poder pagarse los viajes para empezar a competir. Para arrancar una carrera, hacen falta US$ 50.000 por año durante no menos de 4 o 5 años. Es una inversión que puede no recuperarse”, advirtió el ex jugador sobre el tema.
Son muy pocos los juveniles que tienen la suerte de conseguir sponsor en los primeros pasos de sus carreras. Respecto a eso, el ahora vicepresidente de la Asociación Argentina de Tenis, recordó sus inicios como jugador. “Yo tuve la suerte de que me fue muy bien desde chico y de integrar “la Legión”. A los primeros lugares del ranking llegamos 10 o 12 tenistas, pero de un grupo de más de 40. ¿Por qué fuimos tantos los que pudimos competir por todo el mundo siendo muy chicos? Gracias a los 10 años del 1 a 1. En esa época, cualquiera te podía prestar US$ 2.000 o US$3.000 para quedarte un par de meses en Europa a jugar torneos”, cerró
.
