Jueves 13 de Marzo de 2025
Este jueves comienza una nueva temporada de la Fórmula 1, que será una de las ediciones más lujosas de la historia. Las últimas asociaciones de Liberty Media, compañía que posee los derechos de la Fórmula 1, indican que esta temporada será una de las más lujosas de la historia. Y esto se verá desde la primera carrera: Louis Vuitton posee los naming rights del Australian GP. No es casualidad que, tras posponer las primeras carreras del golfo arábico por el Ramadam, la temporada tenga su debut en la carrera cuyo nombre lo tiene una de las marcas del grupo LVMH.
Esta asociación llevó a Louis Vuitton, junto con otras marcas del conglomerado LVMH implicadas en el patrocinio, a su primera asociación titular en el campeonato. Así, en Melbourne, veremos el logo de LV en todas partes: en el paddock, en el podio (con los Trophy Trunks, las vitrinas de trofeos), en ropa y accesorios; así como, por supuesto, en espacios publicitarios, gráficos de televisión, contenido de redes sociales y varias activaciones en torno al evento. El valor del acuerdo entre la marca de lujo y la F1 es de 150 millones de dólares por temporada, y tiene vigencia hasta 2034. Además de Louis Vuitton, el acuerdo incluye la presencia de TAG Heuer, Rolex, Moët & Chandon y Belvedere.

El atractivo de marcas premium como estas confirma la ya consolidada relación entre la Fórmula 1 y la industria del lujo. Una tendencia que también comparten los pilotos, como se observa con Chivas Regal (whisky escocés de alta gama), Richard Mille (relojes) y AlphaTauri (ropa deportiva de alta gama), asociados respectivamente con Charles Leclerc, Lewis Hamilton y Max Verstappen.
Esta asociación llevó a Louis Vuitton, junto con otras marcas del conglomerado LVMH implicadas en el patrocinio, a su primera asociación titular en el campeonato. Así, en Melbourne, veremos el logo de LV en todas partes: en el paddock, en el podio (con los Trophy Trunks, las vitrinas de trofeos), en ropa y accesorios; así como, por supuesto, en espacios publicitarios, gráficos de televisión, contenido de redes sociales y varias activaciones en torno al evento. El valor del acuerdo entre la marca de lujo y la F1 es de 150 millones de dólares por temporada, y tiene vigencia hasta 2034. Además de Louis Vuitton, el acuerdo incluye la presencia de TAG Heuer, Rolex, Moët & Chandon y Belvedere.


Te puede interesar:Se viene el GP de China: ¿cómo es el fin de semana de la F1?
El atractivo de marcas premium como estas confirma la ya consolidada relación entre la Fórmula 1 y la industria del lujo. Una tendencia que también comparten los pilotos, como se observa con Chivas Regal (whisky escocés de alta gama), Richard Mille (relojes) y AlphaTauri (ropa deportiva de alta gama), asociados respectivamente con Charles Leclerc, Lewis Hamilton y Max Verstappen.