Lunes 21 de Febrero de 2022
Desde principios de 2020 que el Chelsea cambió de patrocinador principal; tras varios años de Yokohama, la empresa japonesa fue relevada por Three, una red móvil que cuenta con una gran presencia mundial en países como Reino Unido, Australia, Italia y Hong Kong entre otros.
El logo “3” de la compañía está en el pecho de las camisetas de los “Blues” por una cifra de 47 millones de euros anuales principalmente hasta 2023.

“La tecnología móvil ha revolucionado la forma en que los clubes de fútbol y los aficionados interactúan entre sí, lo que hace que Chelsea FC y Three sean socios naturales” afirmaba Guy Laurence, dirigente del club en la presentación allá por enero de 2020. Ahora el Stamford Bridge, icónico estadio de Inglaterra, contará con señal 5G en vivo, una innovación en el ámbito del fútbol con el objetivo de ofrecerle una experiencia única a los hinchas que vayan al estadio:

Gianfranco Zola, Eidur Gudjohnsen, William Gallas, Rob Green y Geremi, 5 exjugadores del Chelsea estuvieron presentes para el lanzamiento de la nueva tecnología, posando con la camiseta 5 en alusión al 5G.
“La baja latencia y el alto ancho de banda de 5G significan que los fanáticos pueden disfrutar del juego, mantenerse al día con otros resultados, transmitir momentos destacados en HD en el medio tiempo y chatear por video con amigos para reunirse para tomar una copa y un refrigerio, una tarea simple que frustra a muchos fanáticos. al visitar los estadios.”
De la mano con esta nueva tecnología, otro de los objetivos es colaborar con los residentes que viven en las cercanías al estadio para ofrecerles un nivel alto de conexión más allá de lo que respecta al recinto deportivo.

El Stamford Bridge fue fundado en 1877 y cuenta con lugar para 41,837 espectadores, aunque el club espera poder ampliarlo para llegar a 55 mil espectadores, aunque el plan esta cerca de derrumbarse luego de las pérdidas económicas del club tras la pandemia, donde se perdieron alrededor de 173 millones de euros.
El logo “3” de la compañía está en el pecho de las camisetas de los “Blues” por una cifra de 47 millones de euros anuales principalmente hasta 2023.

“La tecnología móvil ha revolucionado la forma en que los clubes de fútbol y los aficionados interactúan entre sí, lo que hace que Chelsea FC y Three sean socios naturales” afirmaba Guy Laurence, dirigente del club en la presentación allá por enero de 2020. Ahora el Stamford Bridge, icónico estadio de Inglaterra, contará con señal 5G en vivo, una innovación en el ámbito del fútbol con el objetivo de ofrecerle una experiencia única a los hinchas que vayan al estadio:


Te puede interesar:UNO By Real Madrid: ¿De qué trata la nueva apuesta del club español?
“La baja latencia y el alto ancho de banda de 5G significan que los fanáticos pueden disfrutar del juego, mantenerse al día con otros resultados, transmitir momentos destacados en HD en el medio tiempo y chatear por video con amigos para reunirse para tomar una copa y un refrigerio, una tarea simple que frustra a muchos fanáticos. al visitar los estadios.”
De la mano con esta nueva tecnología, otro de los objetivos es colaborar con los residentes que viven en las cercanías al estadio para ofrecerles un nivel alto de conexión más allá de lo que respecta al recinto deportivo.

El Stamford Bridge fue fundado en 1877 y cuenta con lugar para 41,837 espectadores, aunque el club espera poder ampliarlo para llegar a 55 mil espectadores, aunque el plan esta cerca de derrumbarse luego de las pérdidas económicas del club tras la pandemia, donde se perdieron alrededor de 173 millones de euros.

Te puede interesar:Gran iniciativa: Fortaleza lanzó una camiseta con precios populares