Premier League

Los futbolistas ingleses amenazan con denunciar a la Premier si introduce un límite salarial

El sindicato de jugadores PFA envió una carta a la liga y a sus 20 clubes, disconforme con la medida sobre ‘fair play’ financiero que estudia aplicar la competición.
Los futbolistas ingleses amenazan con denunciar a la Premier si introduce un límite salarial
Viernes 7 de Febrero de 2025
La Premier League se topa con un enemigo en casa en su plan de implementar un nuevo sistema de control económico. El sindicato de futbolistas de Inglaterra (PFA) amenazó con tomar acciones legales si se introduce un límite salarial en el nuevo régimen de fair play financiero en el que trabaja la competición desde hace varios meses.

En una carta remitida a la liga y a sus 20 clubes, la PFA denuncia que la Premier no explicó adecuadamente su motivación para incluir este tope en el gasto en plantilla, ni cómo funcionará. Sin embargo, la Premier ya explicó públicamente su plan al respecto: ningún equipo podrá gastar en salarios más de cinco veces los ingresos por televisión el último de la tabla. Es decir, si el Sheffield United percibió 110 millones de libras por derechos audiovisuales, nadie podría superar los 550 millones de libras de gasto en este concepto.


De hecho, esta norma forma parte de un paquete más amplio de medidas que tendría como punto central la adecuación del gasto en plantilla deportiva a la normativa Uefa. Como ya lleva una década haciendo LaLiga, en el organismo promotor de la Champions League –y del resto de torneos europeos– se ha fijado un squad cost ratio en el que los clubes pueden invertir en plantilla un porcentaje máximo de sus ingresos totales. El porcentaje se fijará en el 70% a partir de la temporada que viene.

Siguiendo esta línea, la Premier aprobó el pasado junio copiar esta medida, pero flexibilizando ese gasto al 85% de los ingresos (incluyendo traspasos). La PFA se opone, y se suma a un grupo de clubes opositores como el Manchester City, el Manchester United y el Aston Villa, que son los que, al menos públicamente, se mostraron contrarios a la medida.