Martes 1 de Julio de 2025
La República Democrática del Congo, uno de los países más grandes y poblados de África, ha firmado acuerdos de patrocinio con el Milan y el Mónaco a través de la marca DRC Hearth of Africa. En el caso del club francés, la colaboración estará vigente hasta 2028 e incluye la presencia del nuevo socio en las mangas de la camiseta del equipo. Según un comunicado oficial, el acuerdo busca contribuir al desarrollo del fútbol congoleño y ampliar la influencia internacional del país.
“Esto no es solo un acuerdo, es una visión integral de nuestro futuro, basada en la unidad y la determinación. Junto con los Ministerios de Cultura y Turismo, nos une un compromiso común: construir industrias sólidas que beneficien a todos. Por mi parte, estoy convencido de que podemos crear un entorno deportivo próspero”, declaró Didier Budimbu, Ministro de Deportes y Recreación de la RDC.
Además, la nueva colaboración no es casualidad. Con un perfil de club de entrenamiento, el Mónaco, que fue el equipo que más ganó con la venta de atletas en el mundo, con un total de 1.100 millones de euros entre 2013 y 2022, tendrá un acceso más fácil a la búsqueda de atletas en el mercado congoleño.
Teniendo una estrecha relación con el país, en el anuncio, el equipo francés elogió a los jugadores nacidos en el país que jugaron para el equipo, incluido Shabani Nonda (145 partidos, 67 goles, máximo goleador de la Ligue 1 en 2003) y Cédric Mongongu (94 partidos para el club y 40 para la selección congoleña).

El acuerdo con el Milán también se centra principalmente en la formación de atletas. El acuerdo prevé la instalación de una academia para el club italiano en la República Democrática del Congo, lo que fortalecerá la marca Rossoneri y garantizará un impacto positivo en la región. La asociación también incluirá campañas dirigidas a las comunidades locales a través de la Fundación Milán, así como la construcción de una escuela en la ciudad portuaria de Boma, en colaboración con la Fundación Mama Sofia, una organización sin fines de lucro creada en memoria del embajador italiano Luca Attanasio, fallecido en la República Democrática del Congo en 2021.
“Esto no es solo un acuerdo, es una visión integral de nuestro futuro, basada en la unidad y la determinación. Junto con los Ministerios de Cultura y Turismo, nos une un compromiso común: construir industrias sólidas que beneficien a todos. Por mi parte, estoy convencido de que podemos crear un entorno deportivo próspero”, declaró Didier Budimbu, Ministro de Deportes y Recreación de la RDC.

Además, la nueva colaboración no es casualidad. Con un perfil de club de entrenamiento, el Mónaco, que fue el equipo que más ganó con la venta de atletas en el mundo, con un total de 1.100 millones de euros entre 2013 y 2022, tendrá un acceso más fácil a la búsqueda de atletas en el mercado congoleño.
Teniendo una estrecha relación con el país, en el anuncio, el equipo francés elogió a los jugadores nacidos en el país que jugaron para el equipo, incluido Shabani Nonda (145 partidos, 67 goles, máximo goleador de la Ligue 1 en 2003) y Cédric Mongongu (94 partidos para el club y 40 para la selección congoleña).

El acuerdo con el Milán también se centra principalmente en la formación de atletas. El acuerdo prevé la instalación de una academia para el club italiano en la República Democrática del Congo, lo que fortalecerá la marca Rossoneri y garantizará un impacto positivo en la región. La asociación también incluirá campañas dirigidas a las comunidades locales a través de la Fundación Milán, así como la construcción de una escuela en la ciudad portuaria de Boma, en colaboración con la Fundación Mama Sofia, una organización sin fines de lucro creada en memoria del embajador italiano Luca Attanasio, fallecido en la República Democrática del Congo en 2021.