Este programa de la marca, lanzado a nivel regional en 2024, se trata de una inmersión total en el mundo Jeep®, combinando actividades que no solo muestran la destreza off-road de sus vehículos, sino que también promueven el disfrute y descubrimiento de la naturaleza de nuestro país. Desde la conducción en terrenos desafiantes hasta la exploración de áreas protegidas, cada actividad refleja el espíritu aventurero de la marca.
Este nuevo programa se presentó en 2024, y este año desembarcó en Esteros del Iberá, provincia de Corrientes. Una actividad que le permitió a los participantes vivenciar la experiencia de conducción del Nuevo Jeep® Renegade Willys, la más reciente novedad de producto de la marca en un entorno desafiante y estimulante, resaltando la versatilidad y robustez del modelo por su rendimiento en terrenos difíciles.
Algunas de las actividades incluyeron avistamiento de aves, con una lista de 370 especies registradas en los últimos 10 años. Avistamiento de poblaciones abundantes de grandes vertebrados, entre los que se destacan el yacaré, el ñandú, el carpincho, ciervos, corzuelas y venados, armadillos, zorros, variadas garzas y cigüeñas y aves rapaces. Una experiencia única en la que los asistentes fueron testigos de la diversidad de fauna que habita en esta región de nuestro país.
Martín Fox, Brand de la marca Jeep® en Argentina: “Estamos lanzando el programa 2025 de Jeep Nature, un programa que hemos desarrollado junto al equipo de Sudamérica y que tiene por objetivo principal trasladar los valores de la marca Jeep: la libertad, la autenticidad, la pasión y la aventura. Todo esto de una forma tangible, en una experiencia vivencial para clientes en paisajes únicos de nuestra naturaleza con toda nuestra gama de productos”.
Con el programa Jeep Nature, la marca invita a descubrir el verdadero espíritu de aventura y exploración que define su identidad.
FUNDACIÓN “REWILDING” ARGENTINA
En 2001 el filántropo conservacionista Douglas Tompkins adquirió la estancia Rincón del Socorro para crear una reserva natural de 30.000 héctareas que sería manejada por su fundación, The Conservation Land Trust (CLT).
Con la compra de Rincón del Socorro y otros campos en Iberá, el objetivo era sencillo pero ambicioso: crear el mayor parque natural de argentina, traer de vuelta a las especies de fauna que se habían extinguido y promover una economía basada en el turismo de naturaleza.
Así, Tompkins y su equipo restauraron y ampliaron los edificios del casco histórico de la estancia, retiraron al ganado del campo, removieron cientos de kilómetros de alambrado e iniciaron el mayor proceso de reintroducción de fauna localmente extinta (REWILDING) de América. Ya se han liberado osos hormigueros gigantes, venados de las pampas y pecaríes. Parte de este proceso finalizó con la donación de las tierras para la creación del Parque Nacional Iberá el cuál junto a la reserva provincial conforman el gran Parque Iberá.
Rincón del Socorro se encuentra inmersa en el Parque Nacional Iberá donde se pueden observar varios ecosistemas naturales: vastos pastizales temporalmente inundados conocidos como malezales, bellos palmares de Caranday, pastizales de paja colorada, sabanas, montes de espinal y bosques en galería.
El único lodge dentro del Parque Nacional Iberá. Lugar que reinvierte sus ingresos a la Fundación “Rewilding” Argentina para apoyar sus proyectos de reintroducción de especies y, posteriormente, restaurar el ecosistema y fortalecer las comunidades locales.