
A partir de este cónclave en Luque, la confederación sudamericana dió por culminada la disputa por el VAR y lo habilita para todas las fases de las competencias que administra, cerrando de esta manera cualquier reclamo que quiera hacerse hacia esta tecnología que comenzó a utilizarse en sudamérica en 2017 para las finales de la Libertadores y la Sudamericana.
De 2017 a la plena aprobación en 2022, y su funcionamiento total en 2023, varios años pasaron para que el continente pudiera hacerse con la tecnología de la video referencia. Para conseguir el objetivo fue necesario coordinar con las asociaciones de los paises miembros de la CONMEBOL, además de que cada asociación nacional tuvo que capacitar a sus árbitros, especialistas y los clubes tuvieron que hacer mejoras edilicias y asegurar conexión WiFi, además de otras cuestiones como colocación de cámaras y otras disposiciones.


El ente que preside Alejandro Domínguez comunicó que "La concreción de este proyecto supuso la superación de diversos obstáculos técnicos y logísticos que impedían, hasta ahora, la utilización del VAR en las etapas iniciales de las competiciones".
El mismo escrito cerró refiriendose a la transparencia que otroga la tecnología en el fútbol: "La CONMEBOL pone las imágenes y audios del VAR a disposición de todos los interesados con la mayor rapidez y sin edición alguna. A la par de trabajar para implementar plenamente el VAR en sus torneos, la CONMEBOL impulsa programas de capacitación de árbitros y árbitras en el manejo de esta herramienta".
La herramienta tecnológica estará disponible desde fase 1 en la CONMEBOL Libertadores y en la CONMEBOL Sudamericana.#CreeEnGrande #GloriaEterna #LaGranConquista https://t.co/fbQ8HMJ4yl
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) October 11, 2022
