Jueves 19 de Junio de 2025
¿Cómo ves la actualidad de hoy de la MLS?
Creo que esta liga continúa creciendo, los últimos años ciertamente desde la llegada de Messi han sido impactantes a nivel futbolístico, a nivel del crecimiento de esta liga, la atención que se le está prestando a esta liga, llegar a 30 equipos, quizás es una de las mayores, o la mayor liga de primera división a nivel mundial, o sea que todo esto es muy positivo y según arrancamos este año de fútbol, que va a ser muy grande aquí en Estados Unidos.
Es impresionante el crecimiento que ha tenido Estados Unidos a nivel futbolístico, con los estadios y las competiciones que se disputan allí, ¿Cómo ves esto?
Creo que es un indicativo de cómo ha crecido esto desde el Mundial del 94, que fue el punto de partida de esta nueva liga. Arrancamos en el 96 y no teníamos un estadio de fútbol específico, hoy en día ya son 23 los estadios que tenemos, con 3 más en construcción. No sólo los estadios, sino los centros de entrenamiento de primer nivel, que están dándole una calidad a esta liga muy importante, ya que los jugadores que vienen de todo el mundo quedan impresionados con el nivel que se está adquiriendo en este país.
¿Cómo viven la presencia de Messi en la MLS?
Cuando el jugador está feliz y está contento en su ambiente, creo que se le nota cuando llega al campo, el fútbol que está desplegando ayuda no sólo a él, sino a los compañeros que tienen el equipo. El atractivo que tiene para todos los equipos de la MLS, cuando él va a jugar en cualquier parte del país, los estadios se llenan y vemos a muchísima gente con camisas del Miami, sobre todo a los chicos, los niños con camisas de Messi, o sea que creemos que eso va a tener un impacto a largo plazo en este país porque los niños quieren emular y quieren ser como Messi.
¿Qué significa para ustedes albergar la Copa América, el Mundial de Clubes y el Mundial 2026?
Creo que Estados Unidos en este momento es el centro del mundo futbolístico. Tenemos la Copa de Oro, al mismo nivel que esta nueva competición de campeones de clubes, el Mundial de Clubes, el Mundial el año que viene, pues se vendrán también los Juegos Olímpicos. Eso demuestra el crecimiento que ha tenido el deporte en este país. La afición crece cada año más y el interés por el fútbol continúa creciendo. O sea que todas son indicaciones muy fuertes que han sido lideradas por esta MLS que desde que comenzó se ha convertido en una de las ligas crecientes más fuertes a nivel mundial y que solamente está empezando. Esto va para largo plazo y que esta liga continuará creciendo cada año más.
¿Cómo ves este nuevo Mundial de Clubes?
Bueno, es interesante. Creo que hay equipos que son ya consagrados, que tienen un gran historial y otros equipos que son más jóvenes o que nunca han tenido este tipo de roce internacional. Y creo que eso es importante porque es la única oportunidad que alguno de estos clubes van a tener de fajarse o jugar contra los grandes equipos a nivel mundial y ver nuevamente cuál es su nivel, dónde están y cómo pueden crecer. Creo que me gusta la idea de un Mundial. Quizás hay cosas siempre que se pueden retocar, pero creo que con un buen arranque y creo que esto va a estar para quedarse.
¿Cómo viste las participaciones de los 3 equipos de la MLS?
Creo que las tres presentaciones de los tres equipos de la MLS han sido positivas. Miami, un partido que fue de menos a más. Quizás en el primer tiempo fue controlado por el equipo visitante y después en el segundo tiempo tuvieron posibilidades de ganarla también. Y creo que eso lo mismo se puede decir de los tres equipos, porque creo que Los Ángeles en el segundo tiempo también tuvo posibilidades de anotar y Chelsea marcó el segundo gol casi al final del partido. Igualmente, lo mismo podemos decir también por Seattle, que en el segundo tiempo creo que estos equipos se empezaron a adaptar a lo que es la competencia y llegaron bien a los finales de los partidos. Importante, como mencioné antes, el roce internacional, porque nos ayuda a ver dónde estamos, cuál es el nivel verdadero de nuestros equipos, lo que hacemos bien y lo que hay que mejorar.
¿Cómo viste a los equipos argentinos y sus hinchas en el Mundial de Clubes?
Absolutamente impresionante. Creo que es impresionante el ambiente, la atmósfera que trajeron a los estadios. Impresionante Boca, el colorido que le dieron con la afición, cantando sin parar todo un partido. Y después, se mostraron bien dentro de la cancha. Creo que ambos equipos obtuvieron resultados positivos para su primer partido. Me gustó mucho el nivel futbolístico de River y creo que van a ser unos grandes promotores de este Mundial, que creo que van a llegar lejos. Y es bueno, creo que es bueno para esta competición, que los equipos sudamericanos, y en este caso los argentinos, anden bien y planten cara a los grandes clubes a nivel mundial.
¿Cómo ves al argentino Mauricio Pochettino como nuevo entrenador de la Selección de Estados Unidos?
Sí, tenemos una muy buena relación con la federación y con Mauricio. Creo que él también se está sorprendiendo con la calidad que hay de los jugadores norteamericanos. Nos está siguiendo a esta liga y creo que va a ser también muy positivo para el crecimiento de algunos de estos jóvenes que se están fogueando aquí en la MLS y están formando parte de esta nueva selección de Estados Unidos. O sea que lo vemos como algo muy positivo.
¿Qué proyectos tienen para la MLS y el fútbol de Estados Unidos?
Bueno, primero continuar este crecimiento, que creo que siga el gran nivel que estamos mostrando este año. Ciertamente, cada vez hay más enfoque y ojos en lo que es el fútbol de la MLS durante esta temporada, y será así el año que viene. El año que viene vamos a tener el mundo entero viendo aquí lo que es Estados Unidos y el fútbol de Estados Unidos. Van a haber grandes facilidades, grandes estadios, grandes centros de entrenamiento y creo que eso va a ayudar a dar ese último paso de crecimiento del fútbol en este país. O sea que creo que es muy positivo todo, la MLS continuará creciendo y cada día estaremos más al alto nivel mundial.
Creo que esta liga continúa creciendo, los últimos años ciertamente desde la llegada de Messi han sido impactantes a nivel futbolístico, a nivel del crecimiento de esta liga, la atención que se le está prestando a esta liga, llegar a 30 equipos, quizás es una de las mayores, o la mayor liga de primera división a nivel mundial, o sea que todo esto es muy positivo y según arrancamos este año de fútbol, que va a ser muy grande aquí en Estados Unidos.
Es impresionante el crecimiento que ha tenido Estados Unidos a nivel futbolístico, con los estadios y las competiciones que se disputan allí, ¿Cómo ves esto?
Creo que es un indicativo de cómo ha crecido esto desde el Mundial del 94, que fue el punto de partida de esta nueva liga. Arrancamos en el 96 y no teníamos un estadio de fútbol específico, hoy en día ya son 23 los estadios que tenemos, con 3 más en construcción. No sólo los estadios, sino los centros de entrenamiento de primer nivel, que están dándole una calidad a esta liga muy importante, ya que los jugadores que vienen de todo el mundo quedan impresionados con el nivel que se está adquiriendo en este país.
¿Cómo viven la presencia de Messi en la MLS?
Cuando el jugador está feliz y está contento en su ambiente, creo que se le nota cuando llega al campo, el fútbol que está desplegando ayuda no sólo a él, sino a los compañeros que tienen el equipo. El atractivo que tiene para todos los equipos de la MLS, cuando él va a jugar en cualquier parte del país, los estadios se llenan y vemos a muchísima gente con camisas del Miami, sobre todo a los chicos, los niños con camisas de Messi, o sea que creemos que eso va a tener un impacto a largo plazo en este país porque los niños quieren emular y quieren ser como Messi.
¿Qué significa para ustedes albergar la Copa América, el Mundial de Clubes y el Mundial 2026?
Creo que Estados Unidos en este momento es el centro del mundo futbolístico. Tenemos la Copa de Oro, al mismo nivel que esta nueva competición de campeones de clubes, el Mundial de Clubes, el Mundial el año que viene, pues se vendrán también los Juegos Olímpicos. Eso demuestra el crecimiento que ha tenido el deporte en este país. La afición crece cada año más y el interés por el fútbol continúa creciendo. O sea que todas son indicaciones muy fuertes que han sido lideradas por esta MLS que desde que comenzó se ha convertido en una de las ligas crecientes más fuertes a nivel mundial y que solamente está empezando. Esto va para largo plazo y que esta liga continuará creciendo cada año más.
¿Cómo ves este nuevo Mundial de Clubes?
Bueno, es interesante. Creo que hay equipos que son ya consagrados, que tienen un gran historial y otros equipos que son más jóvenes o que nunca han tenido este tipo de roce internacional. Y creo que eso es importante porque es la única oportunidad que alguno de estos clubes van a tener de fajarse o jugar contra los grandes equipos a nivel mundial y ver nuevamente cuál es su nivel, dónde están y cómo pueden crecer. Creo que me gusta la idea de un Mundial. Quizás hay cosas siempre que se pueden retocar, pero creo que con un buen arranque y creo que esto va a estar para quedarse.
¿Cómo viste las participaciones de los 3 equipos de la MLS?
Creo que las tres presentaciones de los tres equipos de la MLS han sido positivas. Miami, un partido que fue de menos a más. Quizás en el primer tiempo fue controlado por el equipo visitante y después en el segundo tiempo tuvieron posibilidades de ganarla también. Y creo que eso lo mismo se puede decir de los tres equipos, porque creo que Los Ángeles en el segundo tiempo también tuvo posibilidades de anotar y Chelsea marcó el segundo gol casi al final del partido. Igualmente, lo mismo podemos decir también por Seattle, que en el segundo tiempo creo que estos equipos se empezaron a adaptar a lo que es la competencia y llegaron bien a los finales de los partidos. Importante, como mencioné antes, el roce internacional, porque nos ayuda a ver dónde estamos, cuál es el nivel verdadero de nuestros equipos, lo que hacemos bien y lo que hay que mejorar.
¿Cómo viste a los equipos argentinos y sus hinchas en el Mundial de Clubes?
Absolutamente impresionante. Creo que es impresionante el ambiente, la atmósfera que trajeron a los estadios. Impresionante Boca, el colorido que le dieron con la afición, cantando sin parar todo un partido. Y después, se mostraron bien dentro de la cancha. Creo que ambos equipos obtuvieron resultados positivos para su primer partido. Me gustó mucho el nivel futbolístico de River y creo que van a ser unos grandes promotores de este Mundial, que creo que van a llegar lejos. Y es bueno, creo que es bueno para esta competición, que los equipos sudamericanos, y en este caso los argentinos, anden bien y planten cara a los grandes clubes a nivel mundial.
¿Cómo ves al argentino Mauricio Pochettino como nuevo entrenador de la Selección de Estados Unidos?
Sí, tenemos una muy buena relación con la federación y con Mauricio. Creo que él también se está sorprendiendo con la calidad que hay de los jugadores norteamericanos. Nos está siguiendo a esta liga y creo que va a ser también muy positivo para el crecimiento de algunos de estos jóvenes que se están fogueando aquí en la MLS y están formando parte de esta nueva selección de Estados Unidos. O sea que lo vemos como algo muy positivo.
¿Qué proyectos tienen para la MLS y el fútbol de Estados Unidos?
Bueno, primero continuar este crecimiento, que creo que siga el gran nivel que estamos mostrando este año. Ciertamente, cada vez hay más enfoque y ojos en lo que es el fútbol de la MLS durante esta temporada, y será así el año que viene. El año que viene vamos a tener el mundo entero viendo aquí lo que es Estados Unidos y el fútbol de Estados Unidos. Van a haber grandes facilidades, grandes estadios, grandes centros de entrenamiento y creo que eso va a ayudar a dar ese último paso de crecimiento del fútbol en este país. O sea que creo que es muy positivo todo, la MLS continuará creciendo y cada día estaremos más al alto nivel mundial.